Publicidad
Publicidad

Peso se aprecia tras aprobación fiscal en EU y señales de menor riesgo económico

La conversación entre Trump y Sheinbaum, baja en impuesto a remesas y repunte en IED dan respiro a la moneda mexicana
jue 22 mayo 2025 06:32 PM
Peso mexicano se fortalece frente al dólar y la BMV retrocede ante toma de ganancias
Las divisas más apreciadas de la jornada fueron el peso argentino con 0.85%, el sol peruano con 0.46%, la rupia de Indonesia con 0.40%, el dólar taiwanés con 0.37%, el peso mexicano con 0.27% y el peso chileno con 0.17%.

El peso mexicano se apreció este jueves un 0.27%, y cerró en 19.31 unidades por dólar, y borró sus pérdidas iniciales, luego de una jornada marcada por noticias tanto del ámbito internacional como del panorama económico local.

Publicidad

La aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un ambicioso paquete fiscal propuesto por el presidente Donald Trump, junto con una serie de señales positivas desde México, ayudaron a fortalecer a la moneda, una de las pocas que terminó la sesión con ganancias.

La apreciación del peso se dio pese a que el dólar se fortaleció globalmente un 0.28%, en medio de preocupaciones sobre el impacto fiscal del paquete tributario conocido como The One, Big, Beautiful Bill, que aún debe ser aprobado por el Senado. El proyecto genera inquietudes entre inversionistas por su posible impacto en el déficit y la calificación crediticia de la deuda estadounidense.

En México, el ánimo mejoró tras declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que se logró reducir de 5% a 3.5% el nuevo impuesto sobre remesas incluido en la iniciativa fiscal de Trump. Aunque la medida aún está en proceso de revisión, la mandataria adelantó que se continuará negociando para eliminar completamente este gravamen.

También se informó que Sheinbaum y Trump sostuvieron una conversación telefónica para tratar temas comerciales, incluyendo los aranceles al acero, aluminio y el sector automotriz. Aunque no se detallaron acuerdos, el diálogo fue interpretado como una señal positiva en los mercados.

Monex Grupo Financiero señaló que esta comunicación ayudó a estabilizar al peso, que llegó a debilitarse hasta 19.4620 unidades durante la sesión.

A nivel económico, el anuncio de que la inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre del año alcanzó los 21,373 millones de dólares —un alza del 5.22% respecto a cifras preliminares del mismo periodo en 2024— también contribuyó a mejorar el sentimiento de los mercados.

Las nuevas inversiones crecieron 165% y Estados Unidos fue el principal origen de capital (38.7%), seguido de España, Países Bajos, Australia y Alemania.

La BMV cae 1.15%

No obstante, los datos del Producto Interno Bruto (PIB) mostraron que, aunque se evitó una recesión técnica, la economía mexicana sigue débil. Esto refuerza las expectativas de que el Banco de México podría seguir recortando su tasa de interés clave en las próximas decisiones.

En contraste con el desempeño del peso, el mercado accionario mexicano cerró con pérdidas. El índice S&P/BMV IPC retrocedió 1.15% a 57,894.82 puntos, afectado por preocupaciones fiscales en Estados Unidos. Entre las emisoras más golpeadas destacaron Quálitas, con una caída de 5.91%, e Industrias Peñoles, con un retroceso de 4.78%.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad