Los principales índices de Wall Street caían el viernes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recomendó imponer aranceles del 50% a la Unión Europea, mientras que Apple se desplomaba tras la advertencia de que tendrá que pagar aranceles si los iPhone no se fabrican en Estados Unidos.
Wall Street se hunde mientras Trump amenaza a Apple y Europa con aranceles
Cerca de las 9:00 de la mañana, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.94%, el índice S&P 500 perdió 1.18% y el Nasdaq Compositese desplomó 1.53%.
"Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que se formó con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio", dijo Trump en su red Truth Social. "¡Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte!".
Apple tocó un mínimo de dos semanas tras hundirse 2.7% después de que Trump afirmó en una publicación anterior que el fabricante del iPhone estará sujeto a aranceles del 25% si los móviles que vende en Estados Unidos no se fabrican dentro de del país.
"Abrir más frentes en la guerra comercial es justo lo que los operadores (...) no necesitaban y claramente pilló a la mayoría con la guardia baja", dijo Steve Sosnick, de Interactive Brokers. "No está claro qué provocó estas declaraciones, pero son emblemáticas del tipo de volatilidad para la que siempre deberíamos estar preparados".
La "medida del miedo" de Wall Street, el índice de volatilidad CBOE VIX, alcanzó máximos de más de dos semanas y se situó por última vez en 24 puntos. Los tres principales índices de Wall Street se encaminan a cerrar la semana con fuertes desplomes.
Los 11 principales subsectores del S&P declinaron, siendo los más afectados los de consumo discrecional y tecnología de la información. La mayoría de los valores de crecimiento y megacapitalización cayeron, con Amazon y Nvidia perdiendo cerca de un 2% cada uno.
Un indicador de semiconductores cayó casi un 2%, mientras que las aerolíneas, entre ellas American Airlines, restaban más de un 1%. El gigante de la ropa deportiva Nike bajaba un 2.5% y el minorista de electrónica Best Buy, un 1.7%.
Con información de Reuters