Publicidad
Publicidad

Fibra Next da campanazo en BMV; busca capitalizar el auge logístico de México

La nueva fibra industrial recaudó 8,000 mdp en su OPI y planea desarrollar, adquirir y estabilizar propiedades con una oferta de 22 millones de metros cuadrados en los próximos 5 años.
mié 06 agosto 2025 01:37 PM
fibra next bmv
En los próximos años, buscará crecer su portafolio a 22 millones de metros cuadrados, a través de desarrollo de inmuebles industriales y adquisición de naves enfocadas en la manufactura ligera.

A partir de un portafolio inicial totalmente ocupado, visión de largo plazo y un ambicioso plan de expansión, Fibra NEXT hizo su debut oficial en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con el tradicional campanazo, marcando así el inicio de una nueva etapa para el mercado de capitales y el sector inmobiliario industrial en México.

Publicidad

Con una recaudación inicial de 8,000 millones de pesos a través de una Oferta Pública Inicial (OPI), la nueva Fibra especializada en espacios logísticos y de manufactura ligera no solo concretó su salida al mercado, sino que puso en marcha su hoja de ruta para convertirse en una de las plataformas industriales más relevantes del país.

“Creemos en México como centro estratégico del nearshoring”, dijo Raúl Gallegos, director general de Fibra NEXT. “Iniciamos con activos Clase A, con la más alta calidad y tecnología, y un valor superior a los 24,000 millones de pesos”.

Un portafolio con alta ocupación

Fibra NEXT arranca operaciones con 9 inmuebles Clase A ubicados en corredores industriales clave como Valle de México, Guadalajara, Querétaro y Cancún, que suman 754 mil metros cuadrados de Área Bruta Rentable (ABR) y una ocupación del 100% con 29 inquilinos nacionales e internacionales.

Además, ya están en desarrollo 216,000 m² adicionales, a los que se sumarán 500,000 m² más financiados con los recursos de su OPI.

El objetivo final es alcanzar hasta 22 millones de m² de ABR en un plazo de entre cinco y siete años.

A finales de este año tendremos ya un portafolio de 8 millones de m², equivalentes al 12% de toda la oferta industrial del país, afirmó Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra UNO, que funge como socio estratégico de la nueva plataforma.

Desarrollo especulativo y adquisiciones estratégicas

La estrategia de expansión de Fibra NEXT será orgánica, pero no está cerrada a compras de oportunidad. Ya tienen identificados los terrenos para desarrollar y propiedades estabilizadas listas para ser adquiridas, incluso de otros jugadores del sector. Una de las posibilidades más relevantes es la desinversión de Prologis en Terrafina, en la que NEXT no descarta participar.

“Le compramos todo, depende del precio. Siempre vamos a analizar con visión de largo plazo”, apuntó Gallegos.

La fibra también contempla desarrollos especulativos, dada la baja vacancia industrial: la CDMX tiene apenas 1.5% de desocupación, lo que refleja fuerte demanda de espacios logísticos.

Visión centrada en logística y mercado interno

De acuerdo con Jorge Pigeon, director de Relación con Inversionistas, Fibra NEXT se enfoca en atender la logística y distribución del mercado interno, por lo cual ha elegido zonas estratégicas como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara para sus proyectos.

También destacó que por cada metro cuadrado de manufactura ligera que se construya en México gracias al nearshoring, se requerirán dos metros cuadrados adicionales de logística, lo que refuerza el potencial del modelo de Fibra NEXT.

Durante la ceremonia en la Bolsa, Marcos Martínez, presidente del Consejo de la BMV, subrayó que esta operación demuestra que el financiamiento público sigue vigente como motor del desarrollo económico.

“Seguimos facilitando proyectos productivos que fortalecen a las empresas y generan oportunidades para el país”, afirmó.

Fue solo la primera fase

Aunque originalmente se planeaba levantar hasta 12,000 mdp en su colocación de certificados bursátiles, la operación fue ajustada después de considerar las determinaciones de la autoridad fiscal. Sin embargo, los directivos confirmaron que esta fue solo la primera fase, y no descartan regresar al mercado en los próximos meses para captar hasta 500 millones de dólares adicionales.

La meta a mediano plazo contempla sumar más de 200 propiedades, incluyendo los primeros 9 inmuebles actuales, otros 9 por agregarse este año y hasta 182 inmuebles en coinversión con Fibra UNO.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad