El peso mexicano retrocedió en la apertura de mercados de este lunes frente al dólar en medio de un fortalecimiento generalizado de la divisa estadounidense y tras la publicación de datos que mostraron una nueva caída en la producción industrial local.
El peso cae lastrado por débil actividad industrial y repunte del dólar

La moneda cotizaba en 18.62 pesos por dólar, con un retroceso de 0.33% respecto al precio de referencia de 18.5650 unidades del viernes, de acuerdo con datos de LSEG, luego de haber cerrado la semana previa con ganancias.
"La atención de los mercados esta semana estará en la inflación de julio en Estados Unidos. Estimamos 0.2% mensual, con lo cual la tasa anual subiría a 2.8% desde 2.7%. Estaremos muy pendientes a los bienes dentro de la subyacente ante temores de aumentos por la imposición de aranceles", señaló Banorte en un reporte.
Los inversionistas también siguen de cerca la inminente expiración, el 12 de agosto, de la tregua comercial entre Estados Unidos y China.
BMV opera estable
En el mercado accionario, el S&P/BMV IPC se ubicó en 58,103.93 puntos, con una ligera alza de 0.06% poco después de la apertura, luego de acumular ganancias la semana pasada.
Actinver señaló que la agenda de esta semana estará cargada de datos económicos en Estados Unidos, con especial atención al reporte de inflación de julio que se conocerá el martes.
"Las proyecciones sugieren que la inflación podría ubicarse cerca de 2.8%. Una sorpresa por arriba de 3.0% podría evitar un ajuste en tasa en la siguiente reunión", advirtió la firma.
Actividad industrial acumula retroceso semestral
En junio, el Índice Mensual de Actividad Industrial (IMAI) retrocedió 0.11% mensual y 0.80% anual, acumulando en el primer semestre una contracción promedio de 0.91%.
El único avance mensual se registró en las manufacturas (0.29%), mientras que minería (-1.39%), generación y suministro de energía y agua (-0.19%) y construcción (-0.18%) mostraron caídas.
A tasa anual, la construcción creció 1.48%, impulsada por un alza de 7.44% en edificación, aunque la obra pública cayó 21.08%.
Dentro de las manufacturas, destacaron los incrementos en derivados del petróleo (14.20%), industrias metálicas básicas (6.97%), equipo eléctrico (4.46%) y componentes electrónicos (3.86%). En contraste, la fabricación de equipo de transporte se desplomó 4.54%, su peor cifra desde noviembre de 2021.