Publicidad
Publicidad

El peso y la BMV revierten las pérdidas al cierre de la semana

La siguiente semana se darán a conocer estos de actividad económica e inflación en México.
vie 15 agosto 2025 04:29 PM
El peso mexicano y la BMV revierten las pérdidas frente al dólar; así cierran la semana
El S&P 500 cerró la semana con una ganancia de 0.9%, su tercera al alza consecutiva.

El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores concluyeron la semana con ganancias, rompiendo una racha de dos jornadas a la baja, en un entorno dominado por la expectativa de la cumbre en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin , y tras la publicación de datos mixtos de la economía estadounidense.

Publicidad

La moneda local se apreció 0.29% y cerró en 18.74 por dólar, favorecida por el retroceso global del billete verde (DXY -0.42%) tras conocerse que las ventas minoristas de julio en Estados Unidos crecieron 0.5% mensual, ligeramente por debajo de lo esperado.

En la semana, el peso recortó pérdidas y se mantuvo en un rango de 18.67 a 18.81, con estimaciones de Monex de fluctuar entre 18.64 y 18.82 en el overnight.

El referencial S&P/BMV IPC avanzó 0.26% a 58,320.48 puntos, tras dos sesiones de bajas que acumularon un retroceso de 0.87%.

Los títulos de Grupo Televisa encabezaron las alzas con un aumento de 3.04%, seguidos por Gentera (+2.64).

Wall Street anota ganancia semanal

En Wall Street, el Nasdaq (-0.40%) y el S&P 500 (-0.29%) retrocedieron, mientras que el Dow Jones subió 0.08%.

No obstante, en el balance, el S&P 500 cerró con una ganancia semanal de 0.9% y el Nasdaq sumó 0.8%.

En los mercados de materias primas, el oro cerró en 3,339 dólares por onza, con una pérdida semanal de 1.72% tras comentarios de Trump que descartaron aranceles al metal y la sorpresa inflacionaria en los precios al productor en Estados Unidos.

El petróleo WTI bajó 1.21% a 63.11 dólares por barril, presionado por expectativas de un alto al fuego en Ucrania y mayores inventarios en Estados Unidos.

Entre los commodities agrícolas, la soya lideró las ganancias con un avance de 5.79% semanal, apoyada por recortes en las proyecciones de oferta del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y comentarios de Trump sobre aumentar exportaciones a China.

El maíz subió 0.39%, mientras que el trigo cayó 1.46% ante expectativas de mayor oferta global.

La próxima semana, la atención de los inversionistas estará en datos clave como el PIB de México del segundo trimestre, la inflación de la primera quincena de agosto, y los PMI manufactureros y de servicios de varias economías, así como en los discursos de banqueros centrales en el simposio de Jackson Hole.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad