El peso mexicano descendió el lunes, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó con fuerza, en medio de un alza de las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en diciembre y una cifra de inflación local por sobre lo esperado que no cambió la perspectiva de una relajación monetaria del banco central mexicano.
El peso mexicano cae, mientras la Bolsa sube con fuerza
El gobernador de la Fed, Christopher Waller se sumó el lunes a otras autoridades monetarias del organismo respecto a dejar la puerta abierta a un recorte de tasas de interés en la reunión de diciembre. Las declaraciones de la semana pasada del influyente jefe de la Fed de Nueva York, John Williams, iniciaron un giro en las expectativas de los mercados.
Los operadores de futuros de fondos federales elevaron a alrededor de 80% la probabilidad de una reducción por parte de la Reserva Federal (Fed), un fuerte giro frente a la semana previa.
En el frente interno, la inflación general de México repuntó en la primera mitad de noviembre más de lo que se esperaba, después de dos quincenas de declive, impactada en parte por la persistencia del índice subyacente, según analistas.
Sin embargo, los datos no variaron la opinión en el mercado sobre que Banxico recortará el costo del crédito en su encuentro de diciembre.
"Preocupa la renuencia en la inflación subyacente pese a la debilidad económica, y su panorama no ha mejorado. Por su parte, Banxico ha asumido una postura monetaria neutral y en su último comunicado aseveró que 'valorará recortar la tasa de referencia'. Con todo lo anterior, consideramos que el de diciembre podría ser el último movimiento de este ciclo de bajas en tasas de interés", dijo la correduría Ve por Más en una nota.
En esa línea, Citi prevé que el banco central de México reducirá su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos el 18 de diciembre, aunque sus analistas afirmaron en una nota que recortes posteriores "dependerán más de los datos".
La moneda doméstica cotizaba en 18.50 por dólar, con una depreciación de 0.31% frente al precio de referencia de LSEG del viernes.
"El reporte local de inflación de la primera quincena de noviembre, después de evaluar los comentarios de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico en sus últimas minutas, reforzó la expectativa de una pausa en el ciclo de normalización monetaria tras la reunión del 18 de diciembre, para la cual estimamos un ajuste de -25 puntos base en la tasa de interés de referencia", dijo la correduría Monex.
"Con ello, el peso encuentra algunos factores favorables para sostener una apreciación frente al dólar en el mediano plazo, aunque en el corto plazo, el comportamiento continuará delimitado por el atractivo de las divisas de economías emergentes y las expectativas de los inversores sobre el manejo de la política monetaria de la FED", agregó.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC, en tanto, cerró con un alza preliminar de 1%, a 62,497.97 puntos, en línea con los avances de Wall Street.
Los títulos del conglomerado industrial Grupo Carso encabezaron el avance, con un alza hacia el cierre de 5.37%, a 132.43 pesos, seguidos por los del minero Grupo México, que sumaron preliminarmente un 4.25% a 155.67 pesos.