Publicidad
Publicidad

Las tres tendencias que marcarán el rumbo del sector de productos de consumo

Para Erick Calvillo, Socio Líder de la Industria de Consumo de Deloitte Spanish Latin America, la ruta es: aumentar la transparencia, expandir el compromiso digital e invertir en el futuro del trabajo
jue 19 mayo 2022 05:30 PM
Confianza del consumidor se estanca en mayo de 2022
La confianza del consumidor se estancó durante mayo, pero permanece en los niveles máximos que se alcanzaron antes de la pandemia de COVID-19.

Debido a situaciones globales, como los efectos de la pandemia y el actual conflicto en Ucrania, el sector de productos de consumo continúa enfrentando grandes desafíos en múltiples aspectos; sin embargo, a pesar de este contexto disruptivo, las empresas están demostrando que, hoy en día, pueden visualizar nuevas oportunidades para salir adelante.

Un ejemplo de ello es la identificación de un aspecto fundamental para construir y fortalecer la lealtad con sus marcas: el establecimiento de una relación de confianza con las y los consumidores.

Publicidad

Al lograrlo, las personas ya no se limitan solo a realizar compras digitales con estos comercios, sino que están dispuestas a ir más allá, compartiéndoles información puntual sobre sus preferencias. De este modo, por medio de una buena segmentación y direccionamiento de sus productos, las organizaciones puedan generarles experiencias únicas y personalizadas.

No obstante, aunque la confianza de las y los consumidores es un indicador de que las compañías miden y monitorean la data constantemente, se ha convertido en un activo difícil de conseguir, sobre todo porque los clientes ya no toleran las pérdidas, engaños o insatisfacciones en el comercio electrónico.

Por ello, con el propósito de generar mayor confianza en el mercado, las principales empresas de productos de consumo están enfocando sus esfuerzos en estas tres tendencias vitales:

1. Transparencia. Las organizaciones que no son transparentes están corriendo un mayor riesgo de perder la confianza de los consumidores. Esto deriva de que, para ellos, la transparencia es una de las más fuertes garantías que impulsan sus decisiones de compra.

Actualmente, a las personas les importa mucho conocer sobre la producción y la procedencia de todo lo que consumen, por lo que es necesario que las empresas garanticen la autenticidad y la calidad de sus productos, utilizando cadenas de suministro más seguras y eficientes.

2. Compromiso digital. Las y los consumidores pierden la confianza en las marcas que no interactúan con ellos de forma personalizada. En consecuencia, las compañías deben diseñar e implementar sistemas digitales que comprendan las necesidades de sus clientes, a fin de poder responderles de manera única.

Publicidad

Aunque, debido a que los comercios necesitan atender a las personas en los lugares donde les gusta consumir, la omnicanalidad seguirá manteniendo un papel importante en sus planes de inversión.

Y, sin duda, el énfasis será cada vez mayor en el comercio electrónico, el cual facilita el lanzamiento de ofertas “a la medida” y la transparencia de información sobre los productos.

3. Futuro del trabajo. Cuando las y los colaboradores no experimentan un sentido de pertenencia, terminan confiando menos en sus empleadores.

Hoy, este fenómeno está provocando que muchas personas rompan sus relaciones laborales, haciendo necesario que las organizaciones actúen inteligentemente para mantener contento a su talento humano, el cual, a su vez, representa el activo que les brinda mayor valor.

En este sentido, muchas empresas siguen apostando por combinar el trabajo presencial y remoto, confiando en que su fuerza laboral está preparada para enfrentar los retos de un modelo híbrido. A la par, concentran su mayor inversión, enfoque y energía en garantizar la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DEI) en todos los niveles.

En conclusión, aunque la mayoría de las organizaciones del segmento de productos de consumo conoce el enorme valor de construir una relación de confianza con sus consumidores, solamente aquellas que perseveren e inviertan en realmente comprender sus necesidades, y las del mercado, conseguirán aprovechar esta oportunidad.

*Autor: Erick Calvillo, Socio Líder de la Industria de Consumo de Deloitte Spanish Latin America.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad