Publicidad

Convocatoria: Monstruos de la Mercadotecnia 2025

Expansión busca las campañas y estrategias de marketing y comunicación más innovadoras, creativas y con los mejores resultados.
mar 01 julio 2025 05:55 AM
00_Convocatoria.png

Expansión busca las campañas y estrategias de marketing y comunicación más innovadoras, creativas y con los mejores resultados para reconocerlas en la edición 2025 de 'Monstruos de la Mercadotecnia’, que será publicada en la revista Expansión de noviembre.

Además de competir por el 'Monstruos de la Mercadotecnia', las estrategias podrán postularse a una categoría adicional. En caso de optar por esta participación, solo se podrá elegir una categoría. Las opciones disponibles son:

- Mejor estrategia B2B
- Inteligencia Artificial
- Economía colaborativa
- Pequeños gigantes (pymes)
- Marketing de experiencia
- Mejor estrategia de lanzamiento de marca
- Diversidad e inclusión
- Impacto social

Cómo participar en Monstruos de la mercadotecnia

Publicidad


Bases:

- Participan las campañas que hayan sido lanzadas entre junio de 2024 y junio de 2025 o que hayan estado vigentes al menos 80% del tiempo durante ese periodo.

- Las campañas que aún están activas también pueden inscribirse, siempre y cuando tengan datos de medición e impacto.

- La convocatoria está abierta para todas las estrategias desarrolladas en México.

- Pueden participar campañas creadas en otros países, si la adaptación y difusión se hizo para el mercado mexicano y generó resultados en nuestro país.

- La participación no tiene costo ni vínculo al consumo o compra de algun producto o servicio de Grupo Expansión.

- La fecha límite para recibir la información es el 1 de agosto.


INSTRUCCIONES:

- Las campañas deben responder el siguiente cuestionario: (Para descargar y editar el cuestionario debes seguir la siguiente ruta: En el menú superior ir a Archivo > Descargar > Word).

Cuestionario

- En el mismo cuestionario se encuentran las preguntas relacionadas al reconocimiento de las categorías (recuerda elegir solo una)

- Para la evaluación es indispensable incluir un video caso que explique la campaña. De no compartirlo, la campaña será descalificada. No es necesario que sea una producción elaborada, puede ser un video sencillo que detalle los elementos clave de la estrategia y facilite al jurado una mejor compresión de su enfoque y resultados.

- Para una mejor evaluación, es recomendable compartir fotografías u otros elementos gráficos.

- Comparte el cuestionario en formato PDF y demás evidencias en el siguiente forms.

Material gráfico


PROCESO:

Cada campaña y estrategia será evaluada por un jurado conformado por varias personas especializadas y reconocidas en la industria.

El jurado evaluará a las campañas y estrategias con base en los siguientes criterios:

- Estrategia
- Creatividad
- Resultados

Pero para poder realizar una evaluación correcta y robusta, también tomará en cuenta los siguientes criterios:

- Planteamiento estratégico del problema que aborda
- Innovación (entendida no solo como la parte tecnológica, sino en las disrupción que supone para la industria)
- Idea
- Contexto del mercado

Además, las personas del jurado también realizarán la evaluación para reconocer a las mejores campañas en las diferentes categorías:

- Mejor estrategia B2B: Participan las estrategias más creativas, innovadoras y eficientes enfocadas en promover y vender productos o servicios de una empresa a otras y crear conexiones sólidas y duraderas con el fin de lograr beneficios mutuos, crecimiento sostenido y una posición competitiva más fuerte en el mercado.

- Inteligencia Artificial: El objetivo de las estrategias de mercadotecnia no cambia, pero sí las herramientas para lograrlo. En esta categoría pueden participar las propuestas que están marcando el camino en el uso de inteligencia artificial para optimizar las acciones de marketing, mejorar la experiencia del cliente y maximizar los resultados del negocio mediante decisiones basadas en datos y tecnologías inteligentes.

- Economía colaborativa: En esta categoría se buscan las estrategias cuyo desarrollo se centra en la participación de creadores de contenido con la mejor elección de plataforma y un engagement único.

- Pequeños gigantes: Pequeñas y medianas empresas enfrentan el desafío de destacar en un mercado saturado sin contar con grandes presupuestos para marketing y publicidad. Esta categoría reconoce la implementación de campañas de marketing efectivas por parte de pymes, valorando la creatividad, el impacto y el aprovechamiento estratégico de los recursos.

- Marketing de experiencia: Se reconocen los esfuerzos que crean experiencias memorables y envolventes, diseñadas para generar momentos únicos para que los consumidores vivan y sientan una conexión más profunda e interactúen de manera directa y emocional con la marca. Se reconocen las estrategias que involucran a las personas a través de eventos, activaciones, muestras o actividades que despierten sus sentidos y emociones que generan mayor lealtad.

- Mejor estrategia de lanzamiento de marca: Esta categoría reconoce la campaña más sobresaliente en el lanzamiento de una nueva marca, producto o servicio. El objetivo es premiar la estrategia que haya logrado un impacto significativo en el mercado y que haya establecido una base sólida para el crecimiento y el reconocimiento de la marca a largo plazo.

- Diversidad e inclusión: Buscamos a las campañas de mercadotecnia que han demostrado un compromiso excepcional con la diversidad y la inclusión. Se reconocerán las iniciativas que promueven la equidad y la inclusión en todos los aspectos de la campaña.

- Impacto social: En esta categoría buscamos a las campañas con un impacto significativo y positivo en la sociedad, aquellas que aborden problemas sociales y que buscan generar un cambio real y sostenible a través de sus estrategias de marketing.

Aquí puedes revisar 'Monstruos de la Mercadotecnia' 2024.


Si tienes dudas o comentarios, escribe a inteligencia@grupoexpansion.com

Publicidad