Reclutadores revisan las redes sociales

El estudio online elaborado por Bumeran.com, la empresa líder en oferta de empleo online, arrojó que 42% de los reclutadores busca información sobre los postulantes en la Web, específicamente en Google y seguido por redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn, además de la página de videos YouTube.
El estudio realizado en Argentina, México, Chile, Colombia y Venezuela, encuestó a 986 directores de Recursos Humanos que utilizan Bumeran.com, de los cuales, 26% afirmó que tomó en cuenta lo visto en los perfiles para el avance de los postulantes en el proceso de reclutamiento.
"Si bien un perfil en una red social no determina al postulante, sí lo puede hacer la impresión que el empleador pueda obtener de éste. Empecemos a googlearnos, revisemos nuestros contactos de redes sociales y sus comentarios, la Web está hablando sobre nosotros, pongamos más atención en esta información", comentó Mateo Cuadras, director General de Bumeran.com México.
En América Latina existen 172 millones de usuarios de Internet, de los cuales el 49% tienen un perfil en alguna red social, lo que representa 85 millones de internautas, de acuerdo con el portal Bumeran.com.
Puntos positivos encontrados en redes sociales
|
Puntos negativos encontrados en redes sociales
|
El perfil transmite una buena impresión de la personalidad del candidato
|
Descubren que mintieron en su CV
|
Muestra ser una persona equilibrada
|
Hablan mal de sus empleadores, compañeros o clientes
|
El perfil respalda las calificaciones profesionales del candidato
|
Comparte información confidencial de empleadores previos
|
Muestra sólidas habilidades de comunicación
|
Postea contenidos sobre ellos bebiendo alcohol o consumiendo drogas
|
El candidato es creativo
|
Realiza comentarios discriminatorios
|
Otros usuarios postean buenos comentarios sobre el candidato
|
Publica fotos o información inapropiada o provocativa
|
El candidato recibió premios y honores
|
Muestra pocas habilidades de comunicación.
|