El dúo del éxito: estudio y trabajo

Alfa Viridiana Lizcano es asistente de Arqueología en una empresa llamada Antes de Nuestra Era, dedicada a la difusión cultural de proyectos con base en historia y arqueología como exposiciones, muestras de cine, conferencias, edición de libros, redacción de artículos. Al mismo tiempo estudia el cuarto semestre de la carrera de Historia en la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM, campus Acatlán.
Encontró trabajo en su área debido a sus buenas calificaciones y al empeño que profesores vieron en ella, y por medio de recomendaciones que hicieron sobre ella en la empresa donde ahora labora por proyectos.
Para Alfa Viridiana, combinar el trabajo con la escuela muchas veces es complicado. "Aunque a veces es muy difícil porque hay que cumplir en las dos para el mismo día".
"El trabajar me ha dado la oportunidad de conocer gente y de hacerme de un lugar en este medio", dice al destacar que entrar al mundo laboral mientras se estudia la carrera es la mejor manera de abrirse paso si no se tienen "contactos".
Viridiana es el ejemplo de que "las empresas empiezan cada vez más a utilizar la cultura del semillero, lo cual antes no sucedía", explica Alberto del Castillo, director de Selección y Consultoría de Adecco.
Agrega que es común que los egresados de las universidades no tengan experiencia y ninguna firma quiera darles la oportunidad de adquirirla.
"Por esta visión de escasez de talento, las empresas empiezan a adoptar mecanismos para desarrollarlos ellos mismos".
Por ello recomendó a todos los universitarios buscar trabajo desde los primeros semestres.
"Quizá no encuentren un trabajo que se adecue a su perfil o a lo que se quieren dedicar, pero les va permitir desarrollar habilidades y competencias que en un futuro les serán de gran utilidad como aprender a trabajar en equipo, bajo presión, enfocar resultados, organización y planeación".
El director de Relaciones Institucionales de OCCMundial, Édgar Arriola, indica que debido al tiempo que se le dedica al estudio, se debe tomar en cuenta la vacante a la que los estudiantes universitarios busquen postularse, ya que hay bastantes trabajos de medio tiempo, por proyecto o para fines de semana.
La directora general de Lucas5, empresa dedicada al reclutamiento de profesionistas, gerentes y altos mandos, Mayra Ortega Schultz, reconoció que las empresas que postulan vacantes en su firma de vez en cuando llegan a solicitar estudiantes o recién egresados para realizar prácticas profesionales o entrar como becarios.
"Esto representa una oportunidad valiosa para los universitarios de entrar al mundo corporativo y de empresas trasnacionales o denominadas AAA".
Haz currículo
Aún cuando no hayas ingresado al mercado laboral de manera formal, los entrevistados coinciden en que ese no es motivo para no generar habilidades y competencias que los empleadores y reclutadores pueden tomar en cuenta en tus futuras entrevistas de trabajo.
A continuación te presentamos algunas ideas que puedes desarrollar y plasmar en tu currículo aún cuando estés a mitad de la carrera:
- Experiencias de intercambio estudiantil.
- Estancias en el extranjero para perfeccionar un idioma.
- Si trabajas en el negocio familiar, destaca tus actividades y resultados.
- Trabajo en equipo, incluso si eres capitán del equipo de fútbol de tu facultad, eso demuestra liderazgo y disciplina.
- Aprovecha la experiencia del servicio social y prácticas profesionales.
- Haz equipos de trabajo.
- Sé asertivo. Desarrolla tolerancia al estrés y al trabajo bajo presión.
- En periodos vacacionales, empléate y gana dinero. Lo valorarás y disfrutarás más.
- Resalta si eres autodidacta, disciplinado o puntual, todas las características de tu personalidad que hablan bien de ti.
- Resalta tus participaciones en asociaciones estudiantiles o si participas como voluntariado en alguna ONG.