Elige inversiones según tu perfil

Si estás en la capacidad de invertir, el mejor fondo para ti, siempre será aquel que cumpla con las características de tu perfil como inversionista, por lo que antes de decidir en qué invertir , define si eres conservador, moderado o agresivo. Si por ejemplo, te defines como un inversionista conservador, te sentirás más tranquilo invirtiendo en un fondo que te de mayor certidumbre aunque recibas rendimientos más bajos, incluso a veces puedes conformarte con conservar el poder adquisitivo de tu inversión, detalló el gerente del centro estratégico de inversiones de Skandia, Renato Vargas.
"Para este tipo de perfil, las mejores opciones para invertir son los instrumentos de deuda a corto plazo que sean 100% gubernamentales, sin incorporar bonos o instrumentos internacionales, todo pensando para disminuir el riesgo de la inversión ", indicó Renato Vargas de Sakandia.
En el caso de que te permitas tomar cierto riesgo con tus inversiones porque buscas conseguir siempre una rentabilidad adicional y variaciones al valor de tu inversión en el corto plazo, tu perfil es moderado, pues esperas obtener rendimientos a mediano plazo, si no es así comienzas a preocuparte.
Para este tipo de perfil, la recomendación es que busque aquellos fondos de renta fija y variable o en metales como oro y plata, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
"Las personas que son de perfil agresivo, están dispuestas a asumir fluctuaciones importantes en el valor de la inversión a cambio de obtener una elevada rentabilidad en el largo plazo. Estas personas se sentirás más cómodas al invertir en fondos de renta variable y en instrumentos del mercado de capitales (acciones y certificados bursátiles) y del mercado de derivados", precisó el gerente de Skandia.
Además de considerar las opciones de inversión de acuerdo con tu perfil, el experto en finanzas de Sakandia recordó que no olvides diversificar, por ello ten en cuenta las siguientes alternativas.
Conservador
|
Moderado
|
Agresivo
|
|||
Tipo de Instrumentos
|
Porcentaje de inversión
|
Tipo de Instrumentos
|
Porcentaje de Inversión
|
Tipo de Instrumentos
|
Porcentaje de Inversión
|
Cobertura Cambiaria | 30%
|
Cobertura cambiaria | 10%
|
Deuda a mediano plazo | 15%
|
Liquidez Diaria | 30%
|
Liquidez diaria | 10%
|
Deuda a largo plazo | 15%
|
Deuda a Mediano Plazo | 40%
|
Deuda a mediano plazo
|
20%
|
Fondos Indizados a la BMV | 35%
|
Deuda a corto plazo | 30%
|
Fondos más especializados | 35%
|
||
Fondos Indizados a la BMV | 30%
|
Fuente: Banamex.
Para que en el momento de invertir no cometas errores, el profesor de finanzas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), Oscar Carbonell aconseja que se sigan las siguientes indicaciones.
- Determina qué capacidad tienes de invertir . Una vez que apartaste el dinero necesario para alimentos y gastos de la familia, así como para las diversiones y los seguros, encuentra cuánto puedes destinar a invertir. Ese dinero no se toca para nada más.
- ¿De verdad te crees ‘casabolsero'? Si el dinero que inviertes en la bolsa lo necesitas para la renta del mes, no inviertas en el mercado bursátil.
- ¿Tienes los conocimientos? Si quieres ganarle al mercado, debes tener conocimientos muy especiales. Por eso la Bolsa tiene mala fama, porque hay quien cree que puede adivinar dónde estarán las oportunidades.