Liverpool tiene vacantes, ¿qué perfiles busca?

Con sus planes de crecimiento, la tienda departamental Liverpool demandará próximamente diferentes perfiles, como administradores de empresas y personal orientado a ingeniera industrial y logística, diseño, mercadotecnia, asesoría en imagen, sistemas y contaduría.
Según datos de la firma, la apertura de una sola tienda requiere alrededor de 400 personas en cada punto, lo que diversifica los perfiles de profesionales necesarios para laborar. Liverpool prevé crecer de 71 a 100 tiendas a final de año.
“En 1997 éramos 9,500 empleados, ahora son 57, 253 y seguimos creciendo (…) Gran parte de nuestra gente entra al área de ventas con estudios medio superior o truncos, aquí hay la opción de seguir adelante”, señaló Jorge Salgado, director general de Liverpool.
La tienda departamental oferta actualmente vacantes como supervisores de operaciones de logística, especialista en sistemas (con certificaciones), asesores de imagen, responsables de mercadotecnia, vendedores, optometristas e ingenieros industriales con experiencia en compras.
Hay especial atención en personas con perfil orientado a tecnología y sistemas, pues una estrategia importante para esta tienda es fortalecer los canales de comunicación con el cliente a través de Internet, redes sociales y dispositivo móviles.
Más que carrera, habilidad social
Jorge Salgado indicó que, como empresa, la cadena se fija en cómo demuestra una persona habilidad en ciertas competencias, como negociar, trabajar en equipo, tolerancia, actuar en un escenarios adversos.
En México, por ejemplo, 30% de los empleadores asegura que la principal competencia social evaluada en un candidato es el trabajo en equipo, pero 11% refiere que es escaso encontrar esa característica en un aspirante , de acuerdo con cifras del Cidac.
La capacitación que haga falta, una vez contratado el personal puede adquirirla en la Universidad Virtual con que cuentan.
A través de la Universidad Virtual Liverpool (UVL), la tienda invierte en capacitación alrededor de 10 millones de dólares anuales, distribuidos en maestrías, licenciaturas y bachillerato general.
Más de 4,500 colaboradores han cursado algún programa académico.
“Más allá de preferir que la persona sea de una u otra carrera, interesa que demuestre cómo aplicará competencias estratégicas en este tipo de negocio, orientador a atención continua al cliente”. Los conocimientos adicionales, subrayó Salgado, se desarrollan en casa y casi el 50% de quien se continua capacitando al ingresar a la empresa ha tenido alguna promoción.
¿Qué buscan? (y cuesta encontrar)
De acuerdo con las vacantes publicadas en bolsas de trabajo, estos son perfiles de gran demanda para la tienda, pero no siempre son fáciles de cubrir.
- Optometristas. Desarrollaron como tal la carrera a través de UVL y el programa tiene validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Ingenieros con especialidad en el sector retail, es decir, canales de venta, logística, precios de costo y venta.
- Profesionales interesados en diseñar experiencia de compra en los distintos canales que ofrece la tienda, y no sólo en punto de venta.