Publicidad
Publicidad

Exempleados de Ficrea, sin liquidación ni ahorros

Extrabajadores demandaron a la empresa ante la falta de liquidación desde que ésta fue intervenida; algunos empleados despedidos tienen dificultades para encontrar un nuevo trabajo.
mar 03 febrero 2015 06:05 AM
Ficrea debe responder a las demandas y dudas de los clientes lo más pronto posible, dicen expertos en marketing.(Foto: Tomada de ficrea.com.mx)
ficrea sucursal (Foto: Tomada de ficrea.com.mx)

En la historia del cierre de la Sociedad Financiera Popular (sofipo) Ficrea, los empleados también tienen algo que decir. Algunos de ellos, entrevistados por CNNExpansión, dicen haber sido despedidos con malos tratos, además de no tener noticias de su liquidación y dificultades para encontrar un nuevo empleo dados los malos manejos de la financiera.

“A más de 40 días de la disolución de Ficrea, los exempleados de la entidad aún no reciben su indemnización y al parecer han sido olvidados por las autoridades”, dijo Segundo García Hinojos, abogado de al menos 80 extrabajadores de la entidad financiera y director del despacho Consultorio Integral Laboral.

Las deudas con el fisco y los empleados deben ser saldadas antes de las contraídas con los ahorradores, señaló el abogado; pero no ha sido así.

“Nosotros como trabajadores somos un daño colateral. Ahora estamos sin trabajo, sin ahorro y sin liquidación”, lamentó Sandra Ortiz, quien fuera directora de Mercadotecnia de la financiera hasta el 18 de noviembre de 2014.

El despido

Publicidad

Entre el 8 y 10 de enero, varios trabajadores de Ficrea fueron llamados a las oficinas de la sofipo ubicadas en Paseo de las Palmas, en las Lomas de Chapultepec. Ahí  los empleados de Recursos Humanos ahora cargo de la interventoría gerencial los despidieron y les dijeron que en 15 días les llamarían para recoger su liquidación.

“Nosotros manejábamos las cosas bien, llegó la Comisión Nacional (Bancaria y de Valores) y tiró el negocio. Ya no tienen trabajo, ya no se presenten mañana”, fue lo que escuchó al ser despedido un asesor financiero de la sucursal de Ecatepec .

El despido para el equipo de mercadotecnia llegó desde el 18 de noviembre, poco después de la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)  “Me pedían que me fuera porque Ficrea era una empresa intervenida que no requeriría de publicidad”, cuenta Sandra Ortiz.

Al preguntar sobre su liquidación la respuesta que obtuvo fue: “Tienen que buscar a su antiguo patrón para su liquidación”. A otros empleados les dijeron: “Si Aguadé (Presidente de la CNBV) les prometió darles su liquidación que venga a dárselas”.

Tres exempleados y un empleado entrevistados coinciden en que recibieron malos tratos el día en que la empresa fue intervenida por la CNBV y que el interventor Manuel López Cárdenas tomó las riendas de la empresa. "Al despedime me dijeron hasta aquí llegó tu contrato, no hay patrón y no hay quien te pague, pero te llamamos. Hasta ahora no me han hablado", comentó una asesora de Banca Patrimonial que no quiso ser identificada.

Hasta el momento, la llamada de Ficrea o de la CNBV no ha llegado, por lo que 55 empleados interpusieron una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal en contra de la Sofipo y las empresas relacionadas Baus & Jackman Leasing, Leadman Trade, Monka Comercial, entre otras, y en contra de Rafael Olvera Amezcua, dueño de todas éstas.

La demanda, cuya copia tiene CNNExpansión, solicita la reinstalación de los trabajadores en sus antiguos puestos, el pago de salarios, comisiones y horas extras, o de lo contrario pagar 90 días de salarios por despido injustificado entre otras cosas. “La suma de la indemnización aumenta cada día, pero se estima que llegue a los 400 millones de pesos”, dijo el abogado laboral Segundo García.

Si el agua suena… es que piedras lleva

Para los trabajadores no había nada raro en las operaciones de Ficrea, pues recibían mensualmente los estados financieros de la Sofipo. “La empresa estaba debidamente autorizada y supervisada, y se auditaban estados financieros todos los meses firmados por Aguadé”, relató Sandra Ortiz.  

“Si hubiéramos notado que algo estuviera mal, ¿cree que hubiéramos invitado a nuestra familia a invertir ahí?”, pregunta un asesor financiero quien pidió anonimato, pues aún trabaja en Ficrea recibiendo las solicitudes del seguro de depósito de los ahorradores.

El empleado tenía ahorrados en la Sofipo 350,000 pesos, los cuales dividió en dos contratos que serán recuperados a través del seguro de depósito.

Otros trabajadores dicen que las cosas en Ficrea eran muy buenas para ser verdad.

Es el caso de la fiesta de Halloween organizada el año pasado por los directivos para asesores y clientes en Centro Banamex.  El gasto fue excesivo, entre cinco a seis millones de pesos, dijo el aún empleado de la financiera. “Por mucho margen que tengamos o comisiones que les cobrábamos a los ahorradores, me preguntaba de dónde salía tanto dinero”, dijo.

Los gastos ostentosos no sólo se reflejaban en fiestas. Cuando los asesores lograban ingresar a las arcas de Ficrea 25 millones de pesos de ahorros se les daba un automóvil de la marca FIAT o SONIC para visitar a sus clientes. Si llegaban a aumentar su cartera hasta los 50 millones de pesos, el auto que recibían era un BMW, relatan trabajadores.

El gasto en publicidad pasó de 2 millones de pesos en 2013, a 50 mdp en 2014. Sin embargo, para Sandra Ortiz el gasto respondía a las metas de captación de nuevos clientes. “Teníamos que justificar la inversión subiendo el número de socios”, refirió Sandra. “Si hubiera habido algo mal con ese gasto la Comisión nos hubiera dicho”, agregó.

Las metas de captación de ahorro eran importantes. La asesora de Banca Patrimonial de Ficrea advirtió que empezó con una meta de dos millones de pesos al mes, y llegó hasta 7 millones de pesos mensuales, un año después.

Las dificultades continúan

El futuro para los exempleados de la Sofipo se complica, pues algunos han optado por buscar un nuevo empleo, pero no lo han logrado porque algunas empresas ya les han cerrado las puertas.

Grupo Financiero Intercam ha sido una de ellas, quien han enviado un comunicado a los trabajadores de Ficrea en el que les solicita que se abstengan de enviar sus solicitudes de empleo porque su situación legal y la de la empresa para la que laboraron aún es “incierta”.

“He ido a ofertas de empleo y me han dicho  ‘nosotros te hablamos, el tema de Ficrea es complicado'”, según la asesora de banca patrimonial, que tenía 1 año y 2 meses en la empresa.

Para Sandra Ortiz los excolaboradores de la financiera están en el peor de los escenarios pues las autoridades los han olvidado y son vistos como parte del problema. "Nosotros trabajamos de manera honesta. No somos responsables de la calidad moral de quién nos contrató".

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad