Publicidad
Publicidad

Masajes y videojuegos, armas antiestrés y de reclutamiento

Cada vez más empresas buscan alternativas para evitar los efectos de la tensión en sus empleados; las pérdidas por este mal para las organizaciones suman unos 3,300 millones de pesos, según AON.
mié 10 junio 2015 06:04 AM
Pocas empresas ofrecen a sus empleados planes de bienestar y salud además de otras compensaciones como aguinaldo y prima vacacional. (Foto: Ramón Sánchez Belmont)
ejercicioenoficina tecnoparque empresassaludables (Foto: Ramón Sánchez Belmont)

El verano de 2009 quedará marcado para la empresa France Telecomm. Durante esos meses 23 de sus ejecutivos se suicidaron, al parecer, orillados por un fuerte estrés laboral. Para 2010 sumaron 35.

El hecho cimbró a la sociedad francesa, después de que el periódico Le Monde lo diera a conocer, y replanteó los límites y responsabilidad de las empresas en el tema.

México es el país con mayor estrés del mundo , con 75% de su población afectada por este mal, según la firma consultora Regus a través de un estudio realizado en 14 países. En el listado, China reflejó una tasa de 73%, Estados Unidos de 59% y Brasil de 55%.

El estrés tiene efectos negativos tanto para los empleados como para las empresas, como la baja productividad, mayor rotación, ausentismo accidentes y enfermedades laborales , según información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“En México las pérdidas son de 3,300 millones de pesos debido a consecuencias del estrés como distracciones y mal manejo del tiempo, incluyendo los accidentes”, reveló AON en su Encuesta de Salud 2013.

Las empresas buscan cada vez más formas para reducir el estrés en sus empleado s, ya sea a través de trabajos flexibles, masajes, espacio para tomar siestas, pausas activas y diversión sin salir de la oficina.

Publicidad

“Ahora lo hacen no porque sea una cosa bonita, sino porque te ayuda a atraer talento y retenerlo”, explicó el médico fundador de la consultora de programas de salud corporativa Uhma, Benjamín Villaseñor,

“La idea es que estas prácticas se conviertan en plataformas de bienestar tan importantes como la de las responsabilidad social o cualquier otra”, dijo la directora general de Workplace Wellness Council México, un organismo que congrega a 110 empresas con mejores prácticas de salud, Angeles de Gyves.

Masajes

Empresas como Google, American Express o Tiffany ofrecen a sus empleados sesiones de masajes antiestrés de entre 15 y 20 minutos en sus propias oficinas.

“Los masajes ayudan a regular el sistema nervioso y disminuyen las tensiones musculares, con lo que se manda un mensaje al cerebro de que se relaje”, dice Yanina Meneses, fundadora de La Class Tecnnique.

Nutrición sobre ruedas

Las empresas fomentan "snacks" sanos en carritos: jícama, zanahoria y fruta en general.

“Una alimentación balanceada ayuda a reducir el estrés y a no empeorar las condiciones que éste puede desatar, como enfermedades cardiovasculares, colitis y otras”, dijo De Gyves.

Las empresas también ofrecen dos tipos de menús en los comedores para empleados con precio diferenciado, uno rico en verduras y bajo en grasas y el segundo regular.

Pausas activas

El sedentarismo es la principal causa de obesidad entre los trabajadores. Hacer una “pausa activa” consiste en levantarse y hacer ejercicios leves, entre cinco y 15 minutos, para oxigenar el cuerpo, despertar la creatividad y relajar los músculos, además ayudan a combatir el estrés, explicó Lizet Meneses, fundadora de La Class Technique.

Esta práctica es importante porque aunque funciona mejor en equipo, también se puede hacer por cuenta propia.

01-800 ¡Ayuda!

Los Programas de Asistencia al Empleado (PAE) utilizan los 01-800 para atender los requerimientos psicológicos, legales del empleado, aún si estos no están relacionados con causas laborales, como problemas psicológicos, legales o familiares.

Aunque en México no hay estadísticas, en Estados Unidos los PAE se han popularizado en los últimos 25 años: “En 1985, 31% de las empresas tenían algún tipo de PAE. Para 2009 eran 75%”, sostiene un informe de la Asociación Nacional de Asistencia al Empleado en ese país.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad