Publicidad
Publicidad

Empresas contratarán menos al cierre de 2015

El año podría cerrar con 650,000 empleos, según la STPS; el reto es pasar de la formalización de empleos a la creación vacantes mejor remuneradas.
mar 08 septiembre 2015 01:30 PM
Los estados que prevén mayor incremento en contratación son Durango, Chihuahua, Nuevo León y Aguascalientes. (Foto: Shutterstock )
vacante empleo entrevista

El último trimestre del año cerrará con una expectativa ‘conservadora’ en la intención de los empleadores para contratar. El 4% anticipa una disminución en el incremento de su plantilla frente a 3% que manifestó esta intención en el tercer trimestre de 2015, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower México.

El 17% de los empleadores sí espera aumentar su plantilla, cifra 4% menor al 22% que señaló su deseo de incrementar contratación en el mismo periodo en 2014 , arrojó la encuesta realizada en 42 países, incluyendo 4,801 empresas en México.

El sondeo arrojó que los empleadores son ligeramente más positivos en el deseo de ampliar su plantilla; 17% respecto a 14% con esta intención entre julio a septiembre de 2015. Esto responde a diferentes factores, como la buena condición macroeconómica en el país, sin embargo es una expectativa “reservada” porque en el crear empleos influyen indicadores, como lo que sucede a nivel internacional con el petróleo y el precio del dólar.

“México no está intacto en esos temas”, comentó Mónica Flores Barragán, directora general para ManpowerGroup Latinoamérica.    

La ejecutiva consideró que el año podría cerrar con 650,000 empleos, acorde a las cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, pero un reto importante es pasar de la formalización de empleos a la creación de nuevas vacantes y con mejores remuneraciones.

“Han crecido más (trabajos) pero de bajo salario. Empleos menores a cinco salarios mínimos, o no están dados de alta con el salario total”, señaló Flores Barragán, en la presentación del estudio.

Publicidad

¿Dónde y quiénes contratan?

La Encuesta de Expectativas de Empleo –que muestra la intención de ampliar y disminuir contratación en el año- registró que los mayores incrementos se prevén en la región Norte (+21%), Noreste y Occidente (+15% y +14%). Durango, Chihuahua, Nuevo León y Aguascalientes están entre las entidades con una expectativa positiva.

Los empleadores en el Valle de México (Ciudad de México y área metropolitana) tienen intenciones de contratación optimista (+9%), pero al comparar con el último trimestre de 2014, hay una disminución de 16 puntos, lo que deja a esta región en una situación menos dinámica en el tema.

Son ocho estados en el país los que tienen una tendencia muy por debajo en intenciones de contratación, el primer lugar en esta lista lo ocupa Nayarit .

Mónica Flores destacó que otra área en la que debe trabajarse para conseguir empleo, es que el candidato analice los sectores donde hay mayor posibilidad de colocación de acuerdo a las especialidades que demanda el mercado.

“Puede haber 5,000 vacantes disponibles, pero 20% de éstas no se cubren porque el aspirante no reúne lo solicitado por la empresa”, dijo la ejecutiva refiriéndose a las posiciones disponibles en Manpower.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad