Los bancos se pelean por tu sueldo

Ante más de 31.5 millones de alternativas en cuentas de nómina que hay en México, elegir no es una tarea sencilla, por ello, antes de mover tu sueldo a otro banco o aceptar el que te ofrecen en tu empresa, determina cuáles son tus prioridades financieras. Si la cercanía, los servicios adicionales o comisiones más competitivas, son los móviles para elegir el banco en el que depositarán tu sueldo, recuerda que tras entrar en vigencia el pasado 30 de julio la disposición del Banco de México, la portabilidad de nómina es una realidad, indicó el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios Bancarios (Condusef), Luis Pazos de la Torre.
Para solicitar el cambio de tu sueldo a otra entidad ten en cuenta que existen dos tipos de cuenta involucradas en este proceso de potabilidad, según explicó el directivo de la comisión, que son:
La cuenta ordenante: es la cuenta de nómina que a tu nombre tramita la empresa para al que trabajas.
La cuenta receptora: es la cuenta que tú abres en el banco de tú preferencia a la que se transferirán el sueldo o prestaciones laborales. Vale la pena a aclarar que puede tratarse de cualquier cuenta de ahorro o cheques.
"Tienes dos opciones para seleccionar la institución en la que deseas recibir tu sueldo. En la primera el patrón acuerda con el banco con el que contrató el servicio de nómina que éste no será exclusivo, lo que permite en un futuro hacer el cambio o elegir en qué banco quieres que se haga el depósito", explicó Pazos de la Torre en conferencia de prensa.
Si eliges esta alternativa, tu patrón no tramitará a tu nombre una cuenta sino que deberás facilitarle una Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) de 8 dígitos de una cuenta que ya tengas disponible para que te depositen el sueldo, detalló la Comisión.
En el caso de que la empresa no te permita escoger el banco, puedes solicitarle a la entidad que te asignaron que haga la transferencia sin costo de tu nómina a la cuenta del banco que elijas, añadió el directivo de la Condusef.
"Para realizar el trámite debes dirigirte a la sucursal del banco en el que te depositan tu sueldo y pedir un formato de solicitud de transferencia. Dicho formato debe estar disponible en todas las oficinas bancarias que ofrezcan el servicio de nómina o también puedes descargarlo en la página web del banco", dijo Luis Pazos de la Torre de la Condusef.
Antes de realizar la transferencia de una cuenta a otra, no olvides que el banco que opera la cuenta ordenante podrá realizar cargos por los siguientes conceptos: la domiciliación de servicios en los casos en que lo hayas autorizado y la cantidad correspondiente a pago de créditos que te hayan otorgado, informó Banxico por medio de su circular emitida el pasado 16 de julio del presente año.
Para que te hagas un idea de las entidades que tienen más cuentas de nómina, el 39.21% de los contratos de este tipo están en Banamex, el 18.98% en Santander, 18.81% con el BBVA Bancomer, 5.99% el HSBC, 1.82% Scotiabank, el 1.30% el Banco Azteca y el 1.75% en otras entidades entre las que están Inbursa, IXE y Multiva; de acuerdo con cifras de la Condusef.
Si aún no sabes cuál es el banco que más se adapta a tus necesidades, evalúa cuáles son los beneficios adicionales que te ofrecen y las comisiones que te cobran por los mismos, recomendó la Condusef.
Aquí podrás ver características de algunas de las cuentas de nómina que hay en los bancos:
CUENTAS DE NÓMINA
|
||||
Institución
|
Nombre del Producto
|
Comisión por Aniversario
|
Comisión por reposición de tarjeta
|
Ventajas adicionales
|
Banamex
|
Pagomático renta con dispersión de nómina
|
Sin costo
|
100 pesos
|
|
Pagomático renta sin dispersión de nómina
|
No aplica
|
100 pesos
|
||
Pagomático pago por operación con dispersión de nómina
|
No aplica
|
100 pesos
|
||
Cuenta perfil ejecutivo pago por operación con dispersión de nómina
|
No aplica
|
100 pesos
|
1. Aceptada en comercios de México y otros países. 2. pagos de servicios sin costos a través de BancaNet y Audimático. 3. Domiciliar aportaciones voluntarias a Afore. 4. pago automático o la domiciliación de servicios sin costo. 5. Uso de todas las sucursales, oficinas, cajeros del banco.
|
|
Cuenta Perfil Ejecutivo Pago por dispersión de nómina.
|
No aplica
|
100 pesos
|
||
Banco Santander
|
Súper Cuenta Básica Nómina
|
Sin costo
|
75 pesos
|
1. tarjeta de débito adicional. Sin costo. 2. Manejo de cuenta sin costo.
|
Banca Afirme
|
Visión Nómina
|
Sin costo
|
50 pesos
|
1. Retiros y consultas libres en cajeros propios. 2. Aceptación en establecimientos comerciales.
|
Banco del Bajío
|
Ahorro Nómina
|
Sin costo
|
75 pesos
|
1. Puede realizar compras en establecimientos afiliados a Visa Electron. 2. Hacer consultas y disposiciones ilimitadas en los cajeros del banco. 3. En los cajeros RED las consultas serán de 10 pesos y el retiro de 20 pesos.
|
HSBC
|
-Tu Cuenta Nómina Platino
|
Sin costo
|
100 pesos
|
1. Retiros y consultas. 2. Disposición de efectivo en tiendas de autoservicio de 1,000 pesos por cada compra. 3. préstamos de hasta 6 meses de sueldo, sin comisión por apertura ni penalización por pagos anticipados.
|
-Tu cuenta Nómina Oro
|
||||
-Tu cuenta nómina Ejecutiva -
|
||||
-Tu cuenta nómina tradicional
|
||||
Tu cuenta nómina Básica
|
||||
Inbursa
|
Nómina Efe
|
No aplica
|
35 pesos
|
1. Pagar en establecimientos afiliados. 2. utilizar la red de cajeros automáticos del banco y del sistema RED. 3. Genera rendimientos. 4. Otorga préstamos de hasta 5 meses de sueldo.
|
IXE
|
IXE positiva Nómina
|
Sin costo
|
50 pesos
|
1. Entregan una tarjeta débito. 2. Disponer de recursos a través de cajeros automáticos del banco (sin costo) y del sistema RED. 3. Pagar en establecimientos afiliados. 4. Sin comisión por emisión de estado de cuenta mensual.
|
BBVA Bancomer
|
Tarjeta Nómina
|
Sin costo
|
75 pesos
|
1. Sin comisiones por apertura 2. Préstamos desde uno y medio meses hasta 6 meses de sueldo dependiendo de los ingresos.
|
Libretón para recibir tu sueldo
|
||||
Maestra para recibir tu sueldo
|
||||
Versátil para recibir tu sueldo
|
||||
Cuenta a la Vista Nómina
|
Fuente: Con información del Banco de México, Condusef e Instituciones Bancarias a marzo de 2010.