Tic tac…llega la factura electrónica

A pocos días para iniciar un nuevo año, es preciso que tengas claro cuáles son los tipos de facturación que más se ajustan a tus necesidades y requerimientos, así como cuáles son las que entrarán en vigencia para el 2011.
Para comenzar el año es importante que entiendas que los comprobantes que podrán emitirse a partir del 1 de enero de 2011, conforme las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), son los siguientes:
- Factura electrónica para contribuyentes que hayan optado y operen el esquema por medios propios en 2010.
- Factura electrónica expedida por organizaciones y asociaciones que reúnan a productores y comercializadores agrícolas.
- Factura electrónica realizada por medio de la herramienta de expedición del SAT, Microe.
Cabe aclarar que de enero a junio de 2011, los contribuyentes obligados a emitir facturas electrónicas por Internet podrán emitir estos documentos ya sea a través de proveedores autorizados o por sus propios medios, aclaró el SAT.
"Para iniciar correctamente la adopción de la tecnología de facturación es preciso que el cliente entienda qué de las nuevas disposiciones se aplican a su caso y cómo se hace esta migración , de lo contrario la persona o empresa podría perder dinero en un sistema o servicio que no es el que le corresponde", dijo el director de operaciones de la empresa Factura-t, Rigoberto Flores de la Paz.
En este sentido, el directivo de la empresa precisó que en este proceso es muy importante que el cliente antes de contratar un servicio establezca cuáles son sus necesidades y se las comunique a su proveedor.
Para que te hagas una idea de quiénes podrán comenzar a utilizar la facturación, observa el siguiente cuadro.
Los que podrán usar las diferentes modalidades de facturación |
|||||
Ingresos anuales de los contribuyentes |
Factura impresa |
Factura electrónica 2010 Sólo si optan antes del 01/01/2011 |
Factura electrónica 2011 |
||
Mayores a los 4 millones de pesos |
En establecimiento autorizado antes del 01 de enero de 2011. Cualquier monto |
Con código de barras Bidimensional a partir del 01 de enero de 2011 |
A través de un proveedor autorizado de facturación electrónica. |
Por medios propios del contribuyente |
A través de una proveedor de certificación de factura electrónica por Internet autorizado. |
Si |
Sólo para operaciones menores o iguales a 2,000 (antes de impuestos) |
Sí |
Sí |
Obligatorio a partir del 01 de enero 2011 |
|
Menores o iguales a 4 millones de pesos | Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Opcional a partir el 01 de enero de 2011 |
Fuente: CNNExpansión, SAT y Factura-t.
Considerando que el proceso puede ser tardado para las pequeñas y medianas empresas , la recomendación es que se migre a esta tecnología de forma organizada pero sin tardarse de más, según dijo el director general de Levicom México, Fernando Zabal.
"Las empresas, cuando implementan el nuevo sistema de facturación, deben cambiar ciertos procesos, capacitar a la gente e iniciar una nueva forma de almacenamiento de la información, lo que requiere de recursos", afirmó el directivo de la compañía que ofrece el sistema de facturación.
Es por esta razón que los dos expertos consultados recomiendan que:
1. Te informes anticipadamente sobre los requisitos que debes cumplir para migrar al nuevo sistema de facturación.
2. Consulta constantemente el sistema de información del SAT para saber si hay una modificación de las fechas límites o en las disposiciones.
3. Verifica antes de contratar si la empresa proveedora de la tecnología hace parte de las certificadas y avaladas por el SAT para prestar el servicio.
4. Si vas a facturar por medios propios, necesitarás buscar a un proveedor autorizado y adquirir un sistema, generalmente de renta, que te permitirá hacer tus propias facturas electrónicas.