Quejarte en la Profeco... ¡sí funciona!

Si alguna vez has pensado que quejarte ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Consumidor (Profeco) por un mal producto o servicio no sirve de nada, tendrás que pensarlo de nuevo, pues según la institución de las 110,000 quejas que recibe anualmente, en 81% se logra la conciliación a favor del consumidor ; es decir, de cada 100 pesos que se reclaman, se regresan 83.
En una entrevista publicada por la revista Dinero Inteligente en su edición de febrero 2012 , el titular la Profeco, Bernardo Altamirano, afirma que los verdaderos ojos de la procuraduría son los propios consumidores, quienes mediante su queja o denuncia se convierten en defensores de otros consumidores.
"Interponer una queja o denuncia tiene un efecto multiplicador, porque al hacerlo abres un paraguas de protección para otros consumidores", señala el procurador a la publicación mensual de finanzas personales.
"En 2010 se recuperaron 1,015 millones de pesos y para noviembre de 2011 estamos casi pegándole a los 900 millones. Eso sólo por conciliaciones directas", dice,
El procurador explica para Dinero Inteligente , que las personas deben saber diferenciar entre una queja y una denuncia: la queja la hace un consumidor que ha sufrido un abuso o un problema comercial, mientras que en la denuncia no tiene que haber un perjuicio directo contra el consumidor en particular.
Las quejas se desahogan en un promedio de 68 días y en 20 días vía Concilianet, el servicio en línea para quejas y reclamos de la Profeco.
En el caso de la denuncia, el consumidor no está obligado a presentar pruebas de las operaciones que denunció ni a proporcionar sus datos. Sólo tiene que dar la información que permita identificar al proveedor.
Sobre este último punto, Altamirano comenta que la institución que dirige recibe cada año 50,000 denuncias y a partir de ellas se hacen verificaciones, por ejemplo, de básculas bien calibradas o que el etiquetado cumpla con las normas oficiales mexicanas.
Si no cumplen las reglamentaciones, se inmoviliza el mayor número de productos y se les somete a pruebas de laboratorio. También se hacen alertas, en las que se recomienda a la gente que no compre algún producto o servicio.
Según el procurador, la Profeco busca darle prioridad a las quejas o denuncias que impliquen algún riesgo para la salud.
"En 2011 hicieron dos alertas, una por un producto dental, que la misma empresa detectó y otra por una crema que podía generar un riesgo para los consumidores", dice Altamirano.
Si sufres o detectas un servicio o producto de mala calidad, la Procuraduría ofrece cuatro alternativas para que te quejes o denuncies:
![]() |
![]() |
![]() |
|
D.F y área metropolitana 5568-8722. Sin costo, larga distancia 01 800 468 8722. | @Profeco | www.profeco.gob.mx | asesoria@profeco.gob.mx |