Comisiones de Afores, a la baja en 2013

La comisión promedio por administración de activos en las Afores se reducirá de 1.38% en 2012 a 1.29% en el próximo año, informó este jueves la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), cambio que representa un ahorro anual de 1,830 millones de pesos para los trabajadores. De 1997 a la fecha, las comisiones que las administradoras cobraron a los trabajadores rondan 130,000 millones de pesos, mientras que los rendimientos que se generaron alcanzan 783,000 millones de pesos, informó el titular de la Comisión, Pedro Ordorica, en conferencia de prensa.
"El sistema mexicano ya era más barato que en Chile, hemos forzado a las Afores más caras a que bajen las comisiones. La comisión actual de Coppel, que era la más cara, es ahora más baja que el promedio en 2010", explicó.
En 2012, los ingresos de las Afores fueron de 20,000 millones de pesos, mientras que los rendimientos netos se situaron en 90,000 millones de pesos. De 2008 a 2012, las comisiones promedio de las Afores por administración de activos disminuyeron de 1.96% a 1.38%.
En 2015, las Afores deberán cobrar una comisión máxima de administración de 1%. Al respecto, Ordorica afirmó que los participantes más grandes en el sistema (Bancomer, Banamex y Sura) han presentado su total anuencia y su conformidad para ajustarse a esa directiva a partir de 2015.
"Somos ya más baratos en promedio que las sociedades de inversión de las personas físicas. En 2015 estaremos en los niveles de costo de administración de las cuentas 401K, de inversiones privadas de retiro en Estados Unidos, de entre 25,000 y 100,000 dólares", afirmó.
Con las comisiones aprobadas por la Junta de Gobierno para 2013, Banamex y Bancomer serán las Afores más robustas y más baratas el próximo año con una comisión de 1.16%, que contrasta con la tasa de 1.28% que ambas aplicaron para 2012.
En México, 42% de los 1.8 billones de pesos que hay en las Afores son rendimientos, afirma la Consar.
Las comisiones para 2013
Afore
|
Comisión para 2013
|
Banamex
|
1.16%
|
Bancomer
|
1.16%
|
Inbursa
|
1.17%
|
Sura
|
1.21%
|
XXI Banorte
|
1.24%
|
Profuturo GNP
|
1.27%
|
Principal
|
1.36%
|
Pensión Issste
|
0.99%
|
Metlife
|
1.39%
|
Afirme Bajio
|
1.40%
|
Azteca
|
1.45%
|
Invercap
|
1.47%
|
Coppel
|
1.49%
|
Promedio
|
1.29%
|
*Fuente: Consar