Publicidad
Publicidad

Las Afores estiman duplicar inversión en Fibras y CKD

La nueva regulación al sector dará mayor flexibilidad a las administradoras, dice el sector; actualmente las Afores invierten 150,000 mdp en instrumentos estructurados.
vie 21 agosto 2015 07:00 PM
Con los cambios, se redujo el plazo para que las sociedades nuevas se inscriban en el registro correspondiente. (Foto: GettyImages)
ahorro (Foto: GettyImages)

Los fondos de pensiones mexicanos esperan duplicar en los próximos dos años el monto de inversión en títulos bursátiles estructurados, como Fibras y CKD, con una nueva regulación para el sector que entrará en vigor a partir de enero, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) , Carlos Noriega.

Las nuevas reglas darán mayor flexibilidad a los 11 administradores privados de pensiones que participan en el sistema local -conocidos como Afores- para conformar sus portafolios de inversión y aumentar su exposición a este tipo de papel en busca de mejores retornos para los futuros jubilados .

Los CKD son títulos de inversión que canalizan recursos a proyectos de bienes raíces, capital privado e infraestructura, principalmente, mientras que las Fibras son instrumentos equivalentes a los Fondos de Inversión en Bienes Raíces estadounidenses, conocidos como REIT por sus siglas en inglés.

Las Afores, que en conjunto administran una cartera de 2.5 billones de pesos (unos 150,000 millones de dólares), invierten actualmente unos 150,000 millones de pesos en instrumentos estructurados, de acuerdo con cifras del regulador del sector.

"Nosotros lo que estamos aspirando es a tener prácticamente el doble de esto en un par de años", estimó Noriega en entrevista con Reuters el jueves.

El monto actual equivale al 5.5% del total.

Publicidad

El esquema de los portafolios de los fondos de pensiones se iría modificando en detrimento de los títulos de deuda gubernamental, que si bien ofrecen menores riesgos, también entregan rendimientos más bajos, consideró el presidente de la Amafore.

Actualmente, las Afores mantienen canalizados poco más de la mitad de sus recursos en valores gubernamentales.

"Yo creo que en la medida que podamos invertir, podamos bajarle a un 45%, que sería la verdad mucho más deseable", añadió.

Las Afores poseen cuatro tipos de fondos cuyo perfil de riesgo está asociado principalmente a la edad de cada trabajador. En promedio las cuatro carteras registraron en julio un rendimiento anual de 4.12%.

Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad