Bancos domiciliarán aportaciones voluntarias para el retiro

Los canales para impulsar el ahorro voluntario para el retiro aumentan. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) lanzó hoy su nuevo portal e-SAR que permite la domicialización de las aportaciones voluntarias desde una cuenta de ahorro bancaria.
El ahorro voluntario en las administradoras de fondos para el retiro (afores) es de 31,000 millones de pesos, lo que representa sólo 1% del total de ahorro acumulado de los trabajadores, detalló el presidente de la Consar, Carlos Ramírez.
Pese a esto, en los últimos 18 meses, el ahorro voluntario ha tenido un crecimiento de doble dígito. "Tenemos la expectativa de que con una buena difusión siga creciendo el ahorro", dijo Ramírez
Este canal de ahorro voluntario se suma a los depósitos que se permiten realizar a través de la cadena 7-Eleven y la red de corresponsalías bancarias Telecomm.
"El papel de las afores ahora es la difusión", dijo el director general de Afore Sura, Enrique Solórzano, después de la presentación del portal.
El incremento del ahorro voluntario ya ha tenido un reflejo en la afore, según el directivo, de los casi 6 millones de cuentas que administra Sura, 147,000 trabajadores hacen aportaciones voluntarias. "Hace dos años sólo 40,000 empleados ahorraban voluntariamente", dijo.
Con el nuevo portal se agilizarán trámites y acortarán tiempos. El registro y domicialización no tendrán ningún costo para las afores ni para los usuarios y el registro del trabajador podrá hacerse en cinco minutos a través del portal e-sar.com.mx .
Para domiciliar el ahorro solo es necesario llenar un formato en la plataforma de internet con los datos personales (nombre completo y CURP). Debe seleccionar el banco donde se encuentra la cuenta, el tipo de ésta; tiene que incluir la periodicidad del ahorro, y si éste se incrementará y en qué periodo. También debe indicar si será deducible de impuestos.
El cargo domiciliado se hará desde 100 pesos a las tarjetas de débito o cuentas de cheques de los trabajadores.
La importancia de vincular a las afores con la banca comercial es para reducir la brecha de personas no atendidas por el sistema bancario, pues 60% de los mexicanos adultos no tienen una cuenta formal de ahorro , la única que tienen está en su afore, precisó el titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé.
Los efectos de ahorro voluntario sin duda se verán en el largo plazo. "Si un trabajador destina 1% de su ingreso durante su vida laboral, su pensión podría tener un aumento de 12%", comentó el subsecretario de la SHCP, Fernando Aportela.
La Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE) aclaró que no prevén que la volatilidad de los mercados afecte la inversión de las afores, pues los comités de riesgos e inversión de las administradoras tomaron previsiones al respecto.
El ahorro para el retiro concentra 2.5 billones de pesos, que representa 14% del PIB . El rendimiento que han dado las afores en sus 18 años de existencia ha sido del 6% real.