El precio del dólar frustra las vacaciones al extranjero

El encarecimiento del dólar modificó los planes de quienes ya programaban sus vacaciones decembrinas.
María José y Francisco se casaron en julio y por los gastos de la boda decidieron dejar para diciembre su viaje de 'luna de miel' a un destino que podía ser Puerto Rico o Colombia. La nueva situación económica cambió sus perspectivas por una playa nacional.
"Sí, obviamente ya nos cambió el plan. No es lo mismo 300 dólares de boleto hace un año, que lo habíamos visto, a 300 dólares ahora", comenta María José.
Las cancelaciones de viajes realizadas por ahora son de alrededor de 8%, en ocasiones han sido cambios de un viaje al extranjero por uno nacional, según la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).
En diciembre de 2014 el dólar costaba alrededor de 14.50 pesos, es decir que un boleto de avión al destino que habian previsto costaría 4,350 pesos aproximadamente. Con la divisa estadounidense tocando los 17.25 al cierre de agosto , ese precio se elevaría casi en 1,000 pesos por cada boleto.
La depreciación de la moneda mexicana no sólo ha tenido impacto en el tema de las vacaciones y el encarecimiento del transporte, los planes para 'ir de shopping' también se han frustrado. Este mes María José irá a Estados Unidos por cuetsiones de trabajo y "pensaba ir a comprar sábanas y cosas para la casa, pero ya ni conviene, está igual que aquí. O sea, si me va a salir igual, pues ya para qué vengo cargando. Mejor ni me voy a asomar a las tiendas".
Para Mario Márquez, MoZ, quien es conferencista sobre temas de espiritualidad y viaja fuera del país unas tres veces al mes, comentó: "Dado mi trabajo, me conviene asumir cualquier aumento en las tarifas. He notado poco aumento en vuelos y hospedajes, quizá un 5%",dijo.
Pero admitió que por ahora no ha sentido el impacto del tipo de cambio porque ya tenía algunos boletos comprados, a futuro, le sabe, le implicará gastar más que antes .
El presidente de la ANAV, Julio Castañeda, mencionó que las agencias de viajes ajustan al alza los precios de sus paquetes porque no pueden más que trasladar al cliente los incrementos del dólar . Ellos dan de presupuesto lo que les cobra el operador, según el tipo de cambio del día, más su porcentaje de comisión, y el interesado decide si lo acepta o elige otra opción.
"Considero que la gente preferirá viajar a destinos nacionales que ir a Estados Unidos", y habrá personas a las que sus vacaciones les costarán 10% menos, porque compraron sus paquetes con mucha anticipación (hasta un año), y "les salieron económicos cuando hicieron la compra", detalla Castañeda.