El terremoto en Chile, el quinto más intenso desde 1900
El sismo más fuerte en la historia moderna se registró en 1960, fue de 9.5 grados y también en esta nación sudamericana

sismo en chile
sismo en chile
El 22 de mayo de 1960, un terremoto azotó la ciudad de Valdivia en Chile con una magnitud de 9.5 grados en la Escala de Richter. Éste movimiento telúrico es el más fuerte del que se tenga registro en la historia moderna, mató a 1.716 personas.
El terremoto de la madrugada del sábado 27 de febrero fue de 8.8 grados, hasta este momento las víctimas son menos de 300, pero es el quinto más intenso del que se tiene memoria. Dejó a dos millones de damnificados y un millón y medio de viviendas afectadas.
Otros terremotos que están en la lista de los más fuertes son:
- Marzo de 1964, en Alaska hubo un sismo de 9.2 grados.
- El tercer gran terremoto que se tiene registrado es el del 26 de diciembre de 2004 de 9.3 grados, cuyo epicentro se ubicó en el océano cerca de las costas de Sumatra e Indonesia, lo que ocasionó un tsunami por el que murieron 226,000 personas.
- En Rusia, en la península de Kamchatka, el sismo fue de 9.0 grados
- El 31 de enero de 1906, hubo un sismo de 8.8 grados en Ecuador, hasta la fecha no se conoce el número de personas que murieron
- En febrero de 1965, un sismo de 8.7 grados no dejó heridos ni muertos en Alaska
- Sumatra registró un sismo de 8.6 grados en marzo de 2005
- El sismo de 1950 en el estado indio de Assam, India y el Tíbet fue de 8.6 grados, se reportaron 780 personas muertas pero los que fallecieron en la zona del Tíbet no fueron contados en la cifra oficial
Publicidad
Newsletter
Publicidad