Publicidad
Publicidad

Islandia cierra aeropuertos pero Europa opera con normalidad

-
vie 23 abril 2010 09:00 AM
La ceniza del volcán islandés no e ha esparcido por Europa a falta de vientos
La ceniza del volcán islandés no e ha esparcido por Europa a La ceniza del volcán islandés no e ha esparcido por Europa a falta de vientos

Islandia cerró dos aeropuertos este viernes a una semana de que las cenizas de un volcán forzaron el cierre del espacio aéreo de gran parte de Europa y causó un caos por la cancelación de miles de vuelos comerciales, informaron autoridades islandesas.

El Aeropuerto Internacional de Keflavik y el Aeropuerto Internacional de Reikiavik cerraron por primera vez desde la erupción. Aunque la ceniza se originó en Islandia, los aeropuertos locales habían estado operando con normalidad hasta hoy. Fuertes vientos del suroeste esparcieron cenizas del volcán en el sur del país y llegando hasta el norte de la Europa continental.

“Pero los vientos están calmos y la nube de cenizas permanece sobre Islandia”, dijo Chris Almond, de Met Office, el servicio meteorológico de Gran Bretaña.

Otros dos aeropuertos islandeses, en Akureyri y en Egilsstadir, permanecerán abiertos al tráfico aéreo, informaron autoridades de trasporte.

Icelandair informó el jueves que los pasajeros de vuelos trasatlánticos de EU y Europa con destino a Keflavik serán desviados este viernes y pasarán por Glasgow, Escocia.

La línea aérea informó que los pasajeros en viajes nacionales tendrán la opción de ser desviados al aeropuerto en Akureyri, a cuatro horas por tierra de Reikiavik.

Publicidad

Por lo que hace al resto de Europa, la mayoría de los aeropuertos ya operan con normalidad. Sin embargo, las cenizas todavía podrían causar interrupciones a los vuelos comerciales o de otro tipo. El Ministerio Británico de la Defensa el jueves suspendió los vuelos no esenciales luego de descubrieron ceniza volcánica en algunos de sus jets de gran velocidad Typhoon.

El cierre de gran parte del espacio aéreo europeo dejó varados a una cantidad todavía no confirmada de viajeros y a una semana de la crisis todavía no se sabe cuándo regresarán todos a sus destinos.

Muchas aerolíneas añadieron o reprogramaron sus vuelos para intentar resolver los rezagos.

La crisis por la ceniza afectó a 1.2 millones de pasajeros por día y perjudicó 29% de la aviación global, informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo. AL viernes, el costo de las pérdidas para las aerolíneas es de 1,700 millones de dólares.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad