Publicidad
Publicidad

Babilonia llama: ¿Por qué algunos turistas se arriesgan en Iraq?

-
dom 23 mayo 2010 11:11 AM
La reconstruida Puerta de Ishtar, en Babilonia, uno de los sitios más atractivos
La reconstruida Puerta de Ishtar, en Babilonia, uno de los s La reconstruida Puerta de Ishtar, en Babilonia, uno de los sitios más atractivos

Algunas líneas aéreas internacionales aterrizan en Iraq una vez más, el convulsionado hogar de algunas de las maravillas más antiguas del mundo.

El conflicto bélico actual ha ensombrecido Iraq conocido como la Cuna de la Civilización, en donde existen sitios tan extraordinarios como Babilonia, en las afueras de Bagdad.
 
Pero, después de años de soledad, por motivos de seguridad, intrépidos turistas pueden volar directamente a Iraq desde Austria, Alemania, Grecia, Noruega, Suecia y Reino Unido, así como de numerosas ciudades de Medio Oriente.
 
Operadores terrestres especializados dieron el primer paso hacia el turismo, satisfaciendo a los turistas y acercándolos más a Indiana Jones que a un viaje planeado.
 
En junio, la empresa francesa Terre Entiere llevará al primer grupo de turistas a la antigua ciudad de Ur, al sur de Iraq, con planes de realizar excursiones cada tres semanas a partir de septiembre.
 
Mientras que esto puede ser la primera señal del nacimiento de la industria, el turismo en Iraq está en pañales, el Ministro de Turismo de Iraq, dijo a CNN que el año pasado 73 turistas viajaron a la zona arqueológica de Iraq.
 
Mientras que Iraq continúe siendo un lugar peligroso, y no cuente con infraestructura turística, será difícil que aparezca entre los paquetes de turismo masivo. Pero para algunos, ese es su atractivo.
 
Sean Tipton, de la Asociación Británica de Agencias de Viajes, dijo a CNN: “Hay algunos países que fueron parte de la zona de guerra, y existe un segmento de turistas que lo encuentran atractivo. Algunas personas lo ven desde afuera. Lo ven como una experiencia diferente”.
 
El país tiene tres reconocimientos de la UNESCO como Herencia de la Humanidad, con otros nueve sitios en la lista de “tentativos”.
 
Veronique Dauge de la UNESCO, dijo a CNN: “Iraq es un país increíble. Es probablemente uno de los más extraordinarios lugares en términos históricos. Tiene un potencial enorme en términos turísticos”.
 
¿No se le antoja todavía? Aquí están cuatro sitios históricos que pudieran tentarle a los más intrépidos viajeros para visitar Iraq.

Babilonia
 
Esta antigua ciudad en las orillas del Río Éufrates tiene más de cuatro mil años y alguna vez fue el hogar de Nabucodonosor, quien construyó los Jardines Colgantes, una de las Siete Maravillas del mundo antiguo.
 
"Babilonia es definitivamente impresionante", dice  Dauge a CNN. "Es conocido en todo el mundo”.
 
"Hasta los turistas más casuales tienen en su memoria un lugar para Babilonia, cuando se habla de personajes como Nabucodonosor”.
 
Situado a 88 kilómetros al sur de Bagdad, Babilonia fue reconstruido por Saddam Hussein, pero sin lograr la majestuosidad de la ciudad original.
 
Pero los turistas que lo visitan se pueden hospedar en uno de los palacios de Saddam convertido ahora en hotel.
 
Hatra

A 112 kilómetros al sur-oeste de Mosul al norte de Iraq, la ciudad en ruinas de Hatra es una postal de pilares color arena y arcos que recuerdan a la Antigua Grecia o Roma.
 
La capital del primer Reino Arabe, llegó a ser el centro religioso del Imperio Parto (Arsácido) y  soportó los ataques de los romanos en el Siglo 2 DC.
 
Asur
 
Es otra ciudad verdaderamente antigua, establecida tres mil años antes de Cristo, o sea, que tiene más de cuatro mil años de antigüedad. Se localiza a 97 kilómetros al sur de Mosul y fue la primera capital del Imperio Asirio y el centro del comercio internacional.
 
No queda mucho de Asur –sorprendente por su antigüedad– pero los cimientos de los templos y los palacios dan un panorama de los inicios del Imperio Asirio.
 
Las ruinas se localizan en un precioso paisaje al lado del río Tigris.
 
La ciudad arqueológica de Samarra
 
Samarra fue la capital del Califato Abasí, que gobernó el imperio que comprendía desde Túnez al centro de Asia.
 
Ubicado a 129 kilómetros al norte de Bagdad, el lugar se extiende en total 40 kilómetros. Lo más interesante incluye los más grandes palacios en el mundo islámico y de la Gran Mezquita del siglo noveno, con su famoso espiral Malwiya.
 
El sitio ha sufrido invasiones desde 2003, mientras que los daños por una explosión dañó las rampas del espiral de Malwiya en 2005, dijo Dauge.
 
Pero hay que recordar los riesgos…
 
Especialmente en la región de Mosul y Samarra que continua siendo uno de los lugares más peligrosos del país.
 
Eso sirve para recordarnos la razón por la que solo pocos turistas viajan a Iraq: el mundo antiguo puede tener atractivos arqueológicos, pero no podemos negar el peligro que existe.
 
El Departamento de Estado de EU advierte que existen “numerosos insurrectos actives en todo Iraq” y “recomienda viajar solo en caso de necesidad extrema”.
 
Y algunos de los atractivos más grandes de Iraq son sus áreas peligrosas. Babilonia, Samarra y Asur están todas localizadas en áreas en donde aconseja la Cancillería británica.
 
Tipton dijo a CNN: “Si usted viaja a partes del país sobre los que advierte la Cancillería Británica, aléjese de cualquier riesgo, su seguro no le cubre ningún incidente que ocurra en estos sitios”.
 
Hasta que la seguridad mejore, Iraq permanecerá siendo un destino riesgoso. Pero fotógrafos y camarógrafos van, a donde los pioneros se atreven a viajar.
 
Pero Dauge, dijo que el desarrollo de Iraq como destino turístico podría ayudar a la reconstrucción de la economía del país.
 
“Tiene que ser controlado cuidadosamente”, dijo. “Podría crear desastres, pero también ser muy favorable en términos del desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida de las comunidades”.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad