Publicidad
Publicidad

El estudiante indocumentado de Harvard no será deportado por el momento

La Oficina de Aduanas y Migración (ICE) de Estados Unidos decidió dejar sin efecto, por el momento, el proceso de deportación
sáb 19 junio 2010 09:13 PM
Sin Pie de Foto
esp-eric-balderas Sin Pie de Foto

La Oficina de Aduanas y Migración (ICE) de Estados Unidos decidió dejar sin efecto por el momento el proceso de deportación contra un joven mexicano, estudiante de la Universidad de Harvard.

La decisión de la ICE, comunicada al senador demócrata Dick Durbin, se produjo casi dos semanas después de que el estudiante Eric Balderas fue detenido cuando trató de abordar un avión en San Antonio, Texas, con destino a Boston, Massachusetts.

El joven de 19 años, originario de Ciudad Acuña, en el norteño estado mexicano de Coahuila, dijo estar “profundamente agradecido” en un mensaje colocado en la página Keep Eric Home, creada en la red social Facebook por un grupo de amigos.

“Me siento aliviado de que voy a tener la oportunidad de continuar mis estudios en Harvard, así de simple. Hay regocijo en mi corazón” señaló Balderas, agradeciendo el apoyo que generó su caso, “aun de gente que no conozco”.

Eric hizo un nuevo exhorto a los congresistas estadounidenses para que aprueben el proyecto de ley denominado Dream Act, al recordar que otros estudiantes hijos de padres indocumentados se encuentran en una situación similar a la suya.

“Hay muchos jóvenes estudiantes indocumentados que se encuentran en mi situación, luchando. Como otros estadounidenses, nosotros también contribuimos a esta sociedad que tiene mucho que ofrecer a este país”, aseveró.

Publicidad

Balderas calificó como una “pequeña victoria” la decisión de la ICE sobre su caso y reiteró la urgencia para aprobar la Dream Act.

El proyecto de ley, reintroducido el año pasado por el senador Durbin, permitiría a los jóvenes estudiantes indocumentados que llegaron al país antes de los 16 años legalizar su situación migratoria.

Max Gleischman, vocero de Durbin, declaró al periódico The Boston Globe que la ICE informó al senador sobre su decisión la noche del viernes.

El diario citó además a un vocero de esa dependencia -al que no identificó-, quien dijo no poder precisar por cuánto tiempo se dejará sin efecto el proceso de deportación del joven mexicano.

Aunque el joven fue dejado en libertad poco después de su arresto, estaba previsto que se presentara a una audiencia ante un juez de inmigración, el 6 de julio próximo.

Balderas llegó a Estados Unidos traído por sus padres cuando tenía apenas cuatro años de edad.

Creció en San Antonio, Texas, donde cursó la secundaria en la escuela Rhodes Middle School y el año pasado se graduó con honores de la preparatoria Highlands High School.

El año pasado, Balderas señaló a un diario texano que no pensaba solicitar una beca y que había planeado pagar sus estudios con préstamos, pero que la universidad le ofreció una beca de más de 50 mil dólares.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad