A un año de la muerte de Neda, el movimiento de oposición en Irán persiste

Este domingo se cumplió un año de la muerte de Neda Agha-Soltan por un disparo en el pecho. Sus últimos instantes, capturados en video con un celular y mostrados al mundo entero, la convirtieron en el símbolo del movimiento de reforma post-electoral en Irán.
Hoy, la violenta represión del régimen iraní parece haber corrido a los manifestantes de la calles. Pero el movimiento no se ha debilitado, dicen algunos analistas. Sino que evolucionó a una lucha por los derechos civiles, clandestina y en línea, dicen.
“Creo que continuarán avanzando, ya sea como un movimiento verde u otro tipo de movimiento”, dijo Karim Sadjadpour, un miembro del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, organización privada estadounidense. “Es así, básicamente, como avanza la historia”.
Agha-Soltan, de 26 años, se encontraba en una manifestación anti-gobierno en Teherán cuando recibió un disparo en el pecho.
“¡Le han disparado! Alguien, ¡venga por ella!” grita un hombre en el video de celular que desde entonces ha recorrido el mundo.
El video muestra después como comienza a salir sangre de su boca, luego de su nariz. Sus ojos ruedan hacia la derecha, su cuerpo está inerte.
Después, se escucha como un hombre, que la acompañó a la manifestación, le suplica por su nombre.
“Neda, no tengas miedo, no tengas miedo”, repite.
Agha-Soltan fue llevada al hospital y, después de un solo día, fue enterrada en Behesht Zahra, el cementerio musulmán más grande de la ciudad, a las afueras de la capital.
Inmediatamente después, surgió como la imagen del movimiento contra el gobierno.
Hasta los líderes mundiales se dieron cuenta.
“Hemos visto a mujeres valientes enfrentarse a la brutalidad y a las amenazas y hemos experimentado la imagen dolorosa de una mujer desangrándose en la calle”, dijo el Presidente estadounidense Barack Obama.
Ocho días antes de la muerte de Neda, la abrumadora victoria electoral del Presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad desató protestas masivas en el país.
Miles de manifestantes vestidos de verde, el color de la oposición, salieron a la calles, y acusaron al gobierno de falsificar las elecciones.
Los líderes iraníes calificaron a la manifestación de ser un plan extranjero para derrocar al régimen. Reprimieron a los manifestantes, mataron a muchos y encarcelaron a muchos más.
Las imágenes de la sangrienta represión provocaron la indignación del mundo entero. Las fotos de Agha-Soltan todavía se llevan en carteles a los mítines fuera de Irán.
“Se convertirá en la imagen de esta brutalidad, y del papel, el verdaderamente importante papel, que las mujeres tienen en la lucha contra el régimen”, dijo Abbas Milani de la Universidad de Stanford en California. “Creo que las mujeres son los héroes anónimos de los últimos años. Son quienes comenzaron a debilitar la autoridad, a la dictadura absolutista de los mullahs (líderes islámicos)”.
Las autoridades iraníes continúan negando que las fuerzas de seguridad sean responsables del asesinato de Agha-Soltan.
Sin embargo, ofrecen tres explicaciones diferentes. Culparon a la CIA (Agencia de Inteligencia de Estados Unidos), a terroristas y a los mismos partidarios de la oposición.
A un año de la muerte de Neda Agha-Soltan, los funcionarios iraníes no han anunciado un solo arresto relacionado con su asesinato.