Investigación: hay más agua en la Luna de lo que se pensaba

Hay una mayor cantidad de agua en la Luna de lo que se pensaba anteriormente, y probablemente está repartida dentro de las rocas debajo de la superficie lunar, informó un grupo de científicos.
Misiones recientes encontraron agua y hielo en la superficie lunar, que pudo llegar ahí en enormes nubes de moléculas o en pedazos de cometas.
Pero un nuevo estudio, dirigido por Estados Unidos, publicado el lunes 14 en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de ese país, los científicos no sólo concluyeron que el agua puede estar “presente en el interior de la Luna”, pero también “originaria de la Luna”.
“Por más de 40 años, pensamos que la Luna estaba seca”, dijo el autor principal de los resultados, Francis McCubbin del Instituto Carnegie de Washington.
“Encontramos que el mínimo contenido de agua oscila entre 64 partes por mil millones y 5 partes por millón, al menos dos órdenes de magnitud más que los resultados anteriores”, dijo en una declaración.
Hay tanta agua en las rocas lunares que si extrajéramos toda, sería más que suficiente para rellenar los Grandes Lagos, dijo McCubbin a CNN.com.
Otra manera de verlo, dijo, es “si ponemos toda el agua en la superficie, cubriría toda la superficie de la Luna con cerca de un metro de profundidad”.
Así que, ¿podría el agua mantener vida en la Luna? No exactamente, dijo McCubbin. La mayor parte del agua está dentro de las rocas en el interior de la Luna.
La mayoría de los científicos creen que la Luna se formó cuando un objeto del tamaño de Marte colisionó con la Tierra hace 4,500 millones de años, arrojó rocas y escombros que eventualmente se fusionaron para conformar la Luna.
Magma caliente, que contiene agua, se formó en ese proceso. Aunque se cree que la mayor parte del agua se evaporó, algunas moléculas de agua permanecieron mientras el magma se enfrió, dijo McCubbin.
Él y su equipo examinaron rocas lunares recolectadas hace 40 años por las misiones a la Luna de Apollo 14 y 15, además de meteoritos lunarea encontrados en el noroeste de África.
Se enfocaron en un mineral específico, portador de agua, y estudiaron el hidroxilo, o OH, un compuesto químico en el mineral que contiene un átomo de oxígeno y uno de hidrógeno.
“Si encontramos OH en los minerales, significa que hay agua que se disolvió en el magma de la Luna”, dijo McCubbin.
Sus descubrimientos muestran que hay mucha más agua dentro de los materiales lunares dentro de la Luna, además de que sugieren que el agua originaria del único satélite natural de la Tierra.
“Las concentraciones son muy bajas y, debido a eso, hasta hace poco eran imposibles de detectar”, dijo en una declaración Bradley Lollif, un científico lunar de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri. “Podemos comenzar a considerar las implicaciones, y el origen, del agua en el interior de la Luna”.
Mientras que el agua no significa que hay vida en la Luna, explicó McCubbin, puede ayudar a los científicos a “entender como la vida pudo haber comenzado en la Tierra, un tema del que conocemos poco”.