La India presiona a Estados Unidos por el caso de la tragedia de Bhopal

India hará esfuerzos “vigorosos” para obligar a que Estados Unidos extradite al ex jefe de una compañía química estadounidense, en relación con el desastre industrial de 1984 en Bhopal, India. Así lo anunció el ministro de gobierno el lunes.
Una corte en India central dictaminó a principios de este mes que siete altos ejecutivos de Union Carbide India Limited son culpables por su responsabilidad en la fuga de gas en la planta de Bhopal.
La misma corte emitió una orden de arresto para Warren Anderson, el ex presidente de Union Carbide Corp.
Pero Anderson fue declarado como fugitivo a partir de la acusación, dijeron los funcionarios.
“El gobierno [indio] hará esfuerzos vigorosos para conseguir la extradición de Anderson”, dijo el lunes el ministro federal, S. Jaipal Reddy.
Reddy hace parte de un panel que está recomendando a las autoridades indias usar nueva evidencia para apoyar la petición de extradición: testimonios de que la compañía matriz tenía conocimiento de lo que los investigadores creen que fueron los defectos en la planta de Bhopal. El gabinete federal del país tendrá la última palabra.
La policía federal india había pedido a Estados Unidos la extradición de Anderson en 1993.
“Sin embargo, esa petición sigue sin ser ejecutada”, señaló la Oficina Central de Investigación de India en una declaración del fallo de Bhopal, este mes.
Actualmente, India tiene acuerdos de extradición con 31 países, incluyendo Estados Unidos. En los pasados ocho años, India ha conseguido que 42 personas extranjeras fueran sometidas a juicio, aseguraron las autoridades.
Cerca de 4 mil personas murieron en las secuelas inmediatas del escape de isocianato de metilo, un químico usado para producir pesticidas, en la planta de Bhopal de Union Carbide India Limited en diciembre de 1984.
Más de 10,000 muertes adicionales se han atribuido a enfermedades relacionadas, con efectos perjudiciales para la salud reportados en cientos de miles de sobrevivientes.
Muchos de ellos luchan contra padecimientos que incluyen: dificultades respiratorias, cáncer, ceguera parcial, fatiga y problemas del corazón.
El industrial indio Keshub Mahindra, entonces jefe de Union Carbide India Limited, seis colegas y la compañía fueron sentenciados a principio de este mes por negligencia causando muerte, poniendo en peligro la vida de las personas y causando daño.
Les fue dada la libertad condicional después de que un juez impuso una pena de dos años de prisión y una multa de 2 mil dólares.
Originalmente, los acusados fueron imputados por homicidio culposo. Después de una apelación, la Corte Suprema del país bajó de categoría los cargos a muerte por negligencia, en 1996.
Las autoridades indias culparon al mantenimiento y diseño del sitio por la tragedia.
Union Carbide, sin embargo, ha negado los cargos, insistiendo en que la fuga fue un sabotaje por parte de un empleado que, afirma la compañía, manipuló el tanque de gas.
La empresa, ahora una filial de Dow Chemical, pagó 470 millones de dólares en un acuerdo con India en 1989.
Pero la organización Campaña Internacional por la Justicia en Bhopal dice que los sobrevivientes sólo han recibido un promedio de 500 dólares cada uno, en compensación.
Union Carbide dice que ni la compañía matriz ni sus funcionarios están sujetos a la jurisdicción de las cortes indias.
Dieciséis años después de la tragedia, Union Carbide se volvió parte de Dow Chemical Corporation. Union Carbide alega que el asunto ha sido resuelto y que Dow no tiene ninguna responsabilidad en el hecho.