Publicidad
Publicidad

Vicky Peláez, de periodista izquierdista a acusada de espionaje

Reportera del Diario-La Prensa de Nueva York, Peláez es simpatizante de Chávez y Castro. El FBI dice que recibía dinero del gobierno ruso
mié 30 junio 2010 01:44 PM
vicky pelaez
vicky pelaez vicky pelaez

Una de las 11 personas que fueron arrestadas el lunes y el martes –acusadas de ser agentes secretos de Rusia- no es ajena a la controversia.

Vicky Peláez, de 55 años, es conocida por sus escritos de izquierda como columnista de El Diario-La Prensa, el periódico en español más importante de Nueva York, así como en otras publicaciones. Ha sido una estridente partidaria del ex presidente cubano Fidel Castro y del presidente venezolano Hugo Chávez.

La página web del Centre for Research on Globalisation, una organización canadiense que se opone a los globalización y el “nuevo orden mundial”, publicó un artículo de Peláez en 2008 sobre el uso de prisioneros estadounidense como fuerza de trabajo barata.

Peláez, una de las pocas periodistas mujeres en Perú en la década de los ochenta, fue una polémica reportera de Frecuencia Latina, Canal 2, en Lima. La revista Teleguía la llamó “la periodista más agresiva en la televisión”.

Peláez tuvo reputación por su fuerte tono y por meterse en las historias que cubría, dijo la periodista de CNN Claudia Rebaza, que creció en Perú.

“Era un personaje peculiar y controversial en los ochenta” dijo Rebaza. “En cada historia en la que estaba involucrada, había drama”.

Publicidad

El esposo de Peláez, el antropólogo Juan Lázaro (que también fue arrestado el lunes) la llamó una “destacada periodista peruana” en el artículo Mujeres y violencia política en el Perú contemporáneo en la revista Antropología dialéctica en 1990.

Muchos observadores cuestionaron el incidente que involucró a Peláez y al camarógrafo Percy Raborg, que fueron secuestrados por el grupo rebelde peruano MRTA en diciembre de 1984. Según al informe final de la Comisión de Verdad y Reconciliación de Perú, MRTA pidió que el Canal 2 pasara al aire un video de propaganda a cambio de la liberación de los periodistas.

La estación inicialmente se rehusó, pero en horas, cambió de posición y transmitieron el video. Peláez y Raborg fueron liberados poco después.

Peláez subsecuentemente se fue del Perú a Estados Unidos y ha trabajado en El Diario por 20 años. Es ciudadana estadounidense, según dice la demanda del FBI.

Su esposo, Lázaro, “pretende ser un ciudadano de Perú, nacido en Uruguay”, dice la demanda. Estudió en New School for Social Research, según dice su perfil en el libro Mujeres y revolución: expresiones globales,  del que fue coautor.

El FBI acusa a Peláez de recibir un paquete de dinero de un representante del gobierno ruso en un parque en un “país sudamericano” en 2000. Dice que Lázaro recibió dinero, en el mismo parque, de un funcionario del gobierno ruso en 2007.

El FBI también asegura que la pareja recibió mensajes de radio codificados en su casa de un contacto ruso. La demanda también dice que durante la reunión de 2007, Lázaro pasó mensajes a su contacto ruso escritos en tinta invisible.

Cinco sospechosos, incluyendo a Peláez, aparecieron en la corte el lunes. Ella y tres otros han sido retenidos y enfrentan otra aparición en una corte el jueves.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad