Publicidad
Publicidad

El jefe de gobierno de Buenos Aires busca librar un juicio por espionaje

El derechista Mauricio Macri es procesado por la justicia argentina por presuntamente participar en una red de espionaje
mar 06 julio 2010 12:35 PM
efemacrij
efemacrij efemacrij

El jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, presentó ante la justicia argentina un recurso de apelación que busca detener el proceso legal en su contra y evitar un juicio por espionaje.

Los abogados del derechista Macri acudieron a la Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, que deberá resolver en los próximos días si los argumentos de la defensa son suficientes para que el funcionario no sea juzgado.

El 14 de mayo, el juez Norberto Oyarbide procesó a Macri, quien aspira a contender en las elecciones presidenciales de 2011, al considerar que existen pruebas de que participó en una asociación ilícita para montar una red ilegal de espionaje.

También fue procesado y sujeto a investigación el ex ministro de Educación bonaerense, Mariano Narodowski.

El caso comenzó en octubre de 2009, cuando Oyarbide ordenó la detención de Ciro James, un empleado del Ministerio de Educación de Buenos Aires que intervino 400 teléfonos para espiar a policías, jueces y empresarios.

Una de las víctimas de espionaje fue Sergio Burstein, dirigente de los familiares de víctimas del ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, que dejó un saldo de 84 muertos y cientos de heridos.

Publicidad

La justicia probó que James tenía una estrecha relación con Jorge Fino Palacios, a quien Macri defendió cuando lo nombró jefe de la Policía Metropolitana, pese a que estaba acusado de haber entorpecido la investigación del atentado a la AMIA.

Burstein fue uno de los personajes que más impugnó el nombramiento de Palacios, y fue tanta la presión social que Macri tuvo que desplazarlo del cargo, aunque siguió siendo uno de sus hombres de confianza hasta que fue detenido.

Oyarbide reveló que James fue contratado en el gobierno de la ciudad por recomendación de Palacios, lo que para la justicia prueba que el espionaje se llevó a cabo por órdenes de Macri.

Desde entonces, Macri trató de deslindarse del caso y afirmó que la investigación respondía a una operación política del gobierno de la presidenta Cristina Fernández y de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner.

El jefe de gobierno compareció la semana pasada durante seis horas en privado ante el juez, pero cuando salió argumentó que Oyarbide no había podido justificar ningún cargo específico en su contra.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad