Publicidad
Publicidad

Funcionaria de la ONU critica al Vaticano por abuso infantil

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos dice que la Iglesia Católica esconde los casos de abuso "bajo la alfombra"
jue 15 julio 2010 08:12 PM
navi ONU
navi ONU navi ONU

La Iglesia Católica no debería “esconder bajo la alfombra” los casos de abuso sexual de niños por parte de los sacerdotes, dijo una alta funcionaria de Naciones Unidas en una crítica sin precedentes respecto de cómo El Vaticano ha manejado la crisis por los escándalos de pederastia.

Navi Pillay, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, dijo no estar “para nada” feliz con la forma en que la Iglesia Católica maneja los casos de abuso infantil por parte de miembros del clero.

“Hay niños que están enfrentando este tema y que aún les duele”, dijo Pillay a CNN.

Pillar hizo estos comentarios el mismo día en que El Vaticano promulgó una serie de nuevas reglas dirigidas a detener el abuso de niños por parte de los sacerdotes . Sin embargo, sus palabras no fueron en relación con esas reglas.

“Yo pediría una investigación y una nueva promulgación de esas reglas y no ignorarlas, que es lo que está sucediendo a gran escala”, dijo.

El Vaticano ha dicho que sólo una fracción de los miembros del clero ha atacado niños.

Publicidad

Las reglas que difundió El Vaticano le granjearon críticas a la Santa Sede por parte de diversos activistas que defienden los derechos de los niños.

El Papa tuvo la oportunidad de hacer algo que realmente influyera en esta situación en todo el mundo”, dijo Anne Barrett Doyle, codirectora de BishopAccountability (Responsabilidad de los Obispos). “Sin embargo, prefirió formular normas que equivalen a querer bloquear una avalancha con una pala”.

Las nuevas reglas dan al Papa autoridad para expulsar o castigar sacerdotes sin necesidad de un juicio vaticano.

También criminalizan (dentro del derecho canónico), la posesión de pornografía infantil por parte de los curas. Asimismo, considera un crimen grave (delicta graviora) el abuso de los niños o de personas con deficiencia mental. También se amplia el periodo de prescripción del abuso al extender el estatuto de limitación (el tiempo en el que una victima puede presentar cargos) de 10 a 20 años.

En estas reglas, también considera como un “pecado contra el sacramento” la ordenación de mujeres .

Doyle dijo que El Vaticano debería hacer más, incluyendo el fin de los “tribunales secretos” en que se juzga a los curas acusados de abuso.

“La Iglesia debe difundir las listas con los nombres de los curas inculpados pues con ello se atiende una función pública”, dijo.

Por su parte, Barbara Dorris, que hace campañas a favor de víctimas de abuso, dijo que el castigo a los sacerdotes no resuelve el problema.

“Expulsar a un sacerdote, por definición, es tardío”, dijo. “El daño ya se ha hecho por lo que la atención debe ponerse en otro frente”.

 "Nada cambia"

Un ex sacerdote que apoya legalmente a las víctimas que buscan demandar a la Iglesia Católica, dijo que las reglas no tienen nada novedoso.

“No hay un cambio en la forma respecto de lo que Pío V dijo en 1568 o lo que Benedicto XIV dijo en 1741”, dijo Patrick Wall, que fue alumno de derecho canónigo de monseñor Charles Scicluna, el principal fiscal vaticano para los casos de abuso.

“Lo que importa”, dijo Wall, “es lo que el Papa hace, no lo que se escribe en las reglas”. Añade que la autoridad para actuar “sigue y seguirá” siendo potestad del Papa y sus ministros.

Las nuevas reglas se dan en respuesta a las miles de acusaciones de abuso infantil por sacerdotes en Estados Unidos, Europa y América Latina.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad