Un trabajador de BP guarda silencio en la investigación del derrame

Un trabajador de la petrolera British Petroleum, Robert Kaluza, que estuvo a bordo de la plataforma de perforación Deepwater Horizon cuando estalló en abril pasado, invocó su derecho a la Quinta Enmienda contra la autoincriminación durante una audiencia de este martes por la investigación sobre qué salió mal en el incidente .
Se trata de la segunda ocasión en la que Kaluza ejerce su derecho a guardar silencio. Anteriormente, lo hizo en una audiencia de mayo.
Ronald Sepulvado, líder del pozo de perforación en la plataforma de BP, testificó que el día del estallido se encontraba en un curso de entrenamiento preventivo en Lafayette, Louisiana. Dijo que Kaluza lo sustituyó como jefe abordo en la Deepwater Horizon.
"Nunca había trabajado con él, así que no sé cuáles son sus aptitudes", dijo sobre Kaluza. "Todo lo que dijeron fue que él me relevaría".
Los testigos que declararon en las audiencias celebradas en Kenner, Louisiana, , también asistieron directivos de la compañía y un grupo de trabajadores que estuvieron a bordo del equipo de perforación en el momento de la explosión del 20 de abril , que dejó 11 muertos y desató el peor derrame de petróleo en la historia de Estados Unidos.
En compañía de su abogado, Sepulvado testificó este martes que ha sido jefe de pozos de perforación por unos 30 años con diferentes empresas y respondió a una serie de cuestiones muy técnicas sobre la plataforma . Reconoció que hubo una fuga controlada antes de las explosiones, pero que no supo si ésta se notificó al Servicio de Manejo de Minerales (MMS, por sus siglas en inglés). Le comentó al jefe del equipo y no supo si ésta se había transmitido. Las leyes requieren de que, en estos casos, la perforación se suspenda, algo que no ocurrió.
"No lo creímos necesario, asumimos que todo estaba bien", dijo, y agregó que su jefe de equipo "debió informar al MMS".
Sepulvado aseguró que no tenía información sobre lo que pasaba en la plataforma en el momento de la explosión.
Afirmó que regresó a trabajar para BP tras el incidente. Cuando le preguntaron si la compañía publicó o informó sobre nuevas medidas de seguridad en sus diversas plataformas, el encargado señaló que no había visto "ningún aviso para nueva capacitación. No ha habido avisos de seguridad". Agregó que los jefes de perforación están obligados a revisar y aprobar nuevas medidas preventivas "de diversas formas".
Donald Vidrine, otros de los hombres de BP a bordo de la plataforma, no ha declarado por razones médicas, informó la compañía este lunes. Sepulvado testificó que nunca trabajó con Vidrine antes de coincidir en la plataforma Deepwater Horizon.
Transocean Ltd., propietaria de la plataforma y arrendataria de la compañía petrolera BP, con Halliburton Energy Services, actúa como subcontratista de cementación en el pozo. Las compañías se han culpado mutuamente por el desastre.
Las audiencias de esta semana continuarán a la par del trabajo de los científicos que realizan pruebas de presión del pozo de aguas submarinas y las opciones de pesaje para su sellado permanentemente. A pesar de que los abogados y los testigos se oponen a algunas preguntas de la Guardia Costera y del Departamento del Interior, durante las audiencias se han revelado detalles dramáticos de lo que ocurrió en la plataforma y podrían formar la base para las acusaciones criminales en curso.
Otras acusaciones
Uno de los temas del testimonio de este lunes provocó un debate particularmente acalorado: una declaración jurada del jefe de ingenieros de Deepwater Horizon, Steven Bertone, quien describió cómo el capitán de la plataforma petrolera le gritó a un miembro de la tripulación que hizo una llamada de socorro y ordenó dejar atrás a un hombre herido.
Bertone dijo sobre su declaración que nada necesitaba ser cambiado o modificado. Sin embargo, los abogados intentaron preguntarle sobre el documento (que no se ha hecho público) en repetidas ocasiones. Su defensor, Steven London, dijo que esa declaración se realizó mientras su cliente estaba "detenido" a bordo de un barco de rescate, por lo que le había recomendado a Bertone no contestar preguntas al respecto.
"Esta declaración se obtuvo 26 horas inmediatamente después del incidente, en condiciones que de por sí ya eran muy traumáticas", dijo London.
Un abogado de Curt Kutcha, capitán del equipo de perforación de la plataforma, criticó a los defensores que introdujeron la declaración de Bertone. Se trata, dijeron, de "un intento de asesinar su carácter en una situación donde trataba de salvar vidas", dijo el abogado Kyle Schonekas.
Pero el abogado de BP, Richard Godfrey, señaló que la declaración demostraba "la pérdida total de mando y de control a bordo del puente" después de las explosiones.
Bertone también testificó este lunes que la tripulación de la plataforma del puente no estaba segura de quién tenía la autoridad para activar la desconexión de emergencia del pozo. Cuando ésta se realizó, fue cuando falló el trabajo de control, aseguró.
La audiencia de este lunes también se centró en los registros de mantenimiento de la plataforma, de la cual Bertone y su tripulación fueron responsables.
Kutcha es uno de los dos altos oficiales de la plataforma propiedad de Transocean recientemente nombrada como "grupos de interés" por la junta investigadora. El abogado de Transocean, Edward Kohnke, señaló que nadie le preguntó acerca de la capacitación a Kutcha cuando estaba en el estrado.
"Usted tuvo su declaración", dijo Kohnke , refiriéndose a Bertone. "La tuvo un día después. Pero nadie en esta sala le preguntó al capitán en qué circunstancias hizo lo que dijo, si es que lo ha hecho".
Tanto Kutcha y el otro "grupo de interés" hicieron su declaración en mayo.
Pero sus abogados señalan que éstas no fueron notificadas como "partes de interés" en ese momento, por lo que se perdió el derecho a que los abogados formulen objeciones e interroguen a los testigos a su favor.
El testimonio anterior se ha centrado en la ruptura y el diseño de la plataforma, realizado por BP.
Los cargos criminales podrían formularse en el curso de la investigación, de acuerdo con Stan Alpert, un ex procurador del Departamento de Justicia división del Medio Ambiente.
"La gente está decidiendo si sigue taladrando , aunque la plataforma necesita mantenimiento", dijo Alpert a CNN. "El que sabía esas cosas y tomó la decisión de ir adelante de todos modos tiene un grave problema de responsabilidad penal".
Mary Snow contribuyó con este reporte.