Publicidad
Publicidad

Piñera opta por "análisis caso por caso" para aprobar algún indulto

En Chile continúa la polémica por la sorpresiva decisión presidencial, con la que busca conmemorar la independencia nacional
lun 26 julio 2010 02:05 PM
El mandatario chileno, Sebastián Piñera (c), saluda al arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz (i), y al presidente de la conferencia episcopal, monseñor Alejandro Goic (d), hoy, miércoles 21 de julio de 2010
sebastian piñera y representantes d ela iglesia acuerdan ind El mandatario chileno, Sebastián Piñera (c), saluda al arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz (i), y al presidente de la conferencia episcopal, monseñor Alejandro Goic (d), hoy, miércoles 21 de julio de 2010

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se declaró este lunes convencido de que adoptó "la mejor decisión para Chile" al descartar un indulto general con motivo del Bicentenario de la Independencia y excluir de cualquier beneficio a los violadores de los derechos humanos.

Tras estudiar las propuestas presentadas la semana pasada por las iglesias Católica y Evangélica, Piñera anunció el domingo que sólo aplicará indultos particulares, "analizando caso a caso" y tomando en cuenta enfermedades terminales y otras razones humanitarias .

De ese marco, excluyó a condenados por crímenes de lesa humanidad, abusos contra menores, actos terroristas, homicidio y narcotráfico.

"Como presidente tomé una decisión difícil, pero estoy absolutamente convencido de que era la mejor decisión para Chile", resaltó Piñera, mientras en el país continúan las reacciones a su decisión.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda, opinó en tanto que hubiese sido mejor que este tema se hubiera debatido en el Congreso antes de aprobarlo o rechazarlo.

“Hubiese preferido discutir este tema en el seno de la democracia, haber discutido lo que nos propone la Iglesia y de ahí haber votado” , precisó.

Publicidad

En tanto, el diputado socialista Sergio Aguiló demandó la renuncia del ministro de Defensa, Jaime Ravinet, quien entregó hace unos días a Piñera un conjunto de criterio para eventualmente indultar a militares condenados.

El general retirado Guillermo Garín, ex segundo de Pinochet al frente del Ejército, denunció la existencia "de un doble estándar".

Según Garín, “¿por qué a unos sí y a otros no?” siendo estos últimos los militares encarcelados, y sostuvo que esa discriminación le produce “reserva mental”, aunque también manifestó su esperanza que en el estudio "caso a caso" anunciado por Piñera sean favorecidos algunos uniformados.

La abogada de derechos humanos y viuda de un detenido desaparecido Carmen Hertz respondió que "no se ha hecho diferencia alguna entre civiles y militares", puesto que "es la naturaleza de los crímenes lo que distingue qué puede ser objeto de un indulto y qué no puede ser manera alguna materia de un indulto".

Hertz también justificó el recelo con que los familiares de las víctimas de la dictadura acogieron la decisión presidencial, al considerar que "las agrupaciones (de familiares) han sido a lo largo de décadas, engañadas".

"Tienen todo el derecho de desconfiar de los anuncios aún cuando sea un anuncio presidencial, de cuál va a ser la implementación real de estos anuncios, no sea que en definitiva vayan a aparecer gatos por liebres ", afirmó a la local radio Cooperativa.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad