Con la ejecución de dos hombres, Japón reanuda la pena de muerte

Con el ahorcamiento de dos condenados, Japón realizó las primeras ejecuciones desde el regreso del Partido Democrático al poder en septiembre pasado, informaron las autoridades este miércoles.
Uno de los hombres, Kazuo Shinozawa, estaba condenado a muerte por matar a seis empleadas de una joyería en 2000 e incendiar el local.
La otra persona, Hidenori Ogata, había sido declarada culpable de un doble asesinato en 2003, de acuerdo con información del Ministerio de Justicia japonés.
La última condena a muerte en Japón fue en julio de 2009, cuando todavía gobernaba el conservador Partido Democrático Liberal.
Keiko Chiba, ministra de Justicia, es un ex miembro de un grupo de legisladores que se opone a la pena capital, la Liga Parlamentaria de Japón contra la Pena de Muerte.
Sobre la ejecución de este miércoles, Chiba dijo que Japón necesita un debate público sobre si debe continuar la práctica de la pena capital. Y expuso que ha solicitado una revisión de los casos al Ministerio de Justicia.
"Ser testiga con mis propios ojos de la ejecución, me hizo pensar sobre la pena de muerte profundamente, de nuevo", expresó después de asistir a las ejecuciones de los dos hombres. "Sentía la necesidad de un debate fundamental para realizar una revisión sobre la pena de muerte".
Amnistía Internacional de Japón dijo que el análisis a futuro es positivo, pero que las ejecuciones ya tienen que ser detenidas.
"Sentimos ira y decepción por las ejecuciones de hoy (miércoles)", opinó la organización de derechos humanos. "Aceptamos la postura (del Ministerio) de crear una sesión de revisión (…) En primer lugar, las ejecuciones ya no deben realizarse".