Publicidad
Publicidad

El pozo de alivio es la solución final para sellar Macondo, dice EU

Aunque la campana de contención y el sellado con lodo del pozo han funcionado, no se sabe si soportarán la presión interna
sáb 14 agosto 2010 06:31 AM
thad allen
thad allen thad allen

Hay un consenso entre científicos, funcionarios de gobierno y ejecutivos de BP de que el camino a seguir para dar por cerrado el pozo averiado en el Golfo de México es la perforación de un pozo de alivio, dijo el coordinador de los esfuerzos de contención del derrame.

“Todos están de acuerdo en que necesitamos seguir con el pozo de alivio” dijo Thad Allen, el almirante retirado de la Guardia Costera de EU que encabeza las operaciones de limpieza y contención del derrame.

Allen añadió que también se evalúan otros métodos para que Macondo, el pozo dañado el 20 de abril, quede sellado permanentemente. La explosión de la plataforma Deepwater Horizon provocó el vertido de más de 2 millones de galones de crudo en aguas del Golfo de México.

Una alternativa es el procedimiento llamado "sellado profundo" (bottom kill), dijo Allen. Pero la compañía dijo que es poco probable que ese caso pase.

Según Allen, la pruebas de presión del pozo terminaron, remarcando el éxito de la campana de contención colocada a 1,600 metros de profundidad.

"Con ello", dijo el funcionario, "tenemos la opción de revisar nuestras alternativas de qué hacer con el pozo".

Publicidad

El almirante dijo que el equipo de BP que tapó el pozo con un procedimiento llamado top kill hizo un excelente trabajo al inyectar cemento y lodo. "Pero no podemos saber el espesor de la capa de cemento o qué tan vulnerable sea a la presión interna del pozo".

Por ello, Allen enfatizó que el pozo de alivio es la solución final. "Con ello mataremos el pozo", dijo.

La necesidad se impone a comerciantes en el Golfo

Mientras esperan la respuesta sobre la condición del pozo, los negocios en la Costa del Golfo esperan que unos visitantes importantes que ayuden a impulsar las economías locales.

El presidente Barack Obama y su esposa, Michelle, planean viajar a la región este fin de semana para apoyar a los negocios que han sido afectados por el derrame de petróleo. Una de sus hijas, Sasha, los acompañará. La otra hija, Malia, está en un campamento y no viajará, dijo un funcionario del gobierno.

La familia viajará en la mañana del sábado a Panama City Beach, Florida.

“Incluso aunque el presidente hable sobre cuáles son los próximos pasos de la respuesta del gobierno, obviamente parte del objetivo de este viaje es hacer evidente las tremendas consecuencias económicas”, le dijo a periodistas esta semana Robert Gibbs, vocero de la Casa Blanca.

Los turistas gastaron más de 34,000 millones de dólares en 2008 en los distritos de la Costa del Golfo, financiando 400,000 empleos.

Los efectos del derrame de petróleo en la industria turística de la región podrían durar hasta tres años y costar 22,700 millones de dólares, según los análisis realizados el mes pasado por Oxford Economics para la Asociación de Viajes de Estados Unidos.

Preparando la investigación, Oxford Economics observó el gasto actual, los modelos de predicción del flujo de petróleo y el efecto de las 25 crisis pasadas en el turismo, para desarrollar un modelo para medir el impacto del desastre del Golfo.

Estudios de caso de los desastres pasados –como el brote del Síndrome Agudo Respiratorio Severo, SARS, el huracán Katrina y el tsunami asiático de 2004- muestran que el turismo con frecuencia es afectado más allá del área del desastre y dura mucho después de la solución de la crisis.

Para mitigar los efectos del desastre, es clave cambiar las percepciones.

“El presidente se reunirá con la gente y podrá actualizarse, creo, sobre la región en la que estamos”, dijo Gibbs. “Y creo que será importante para el presidente hablar sobre los próximos pasos para la recuperación de la región”.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad