Corea del Norte exige disculpa y compensaciones a Japón por colonización

Corea del Norte exigió una disculpa y reparaciones por la colonización de la península de Corea durante más de tres décadas en el siglo XIX, luego de que Tokio se disculpó, una vez más, con Corea del Sur a inicios de este mes.
"Los imperialistas japoneses hicieron cumplir el dominio colonial más áspero en la historia sobre Corea, trayendo la desgracia más horrible, sufrimientos y desastres a la nación coreana", dijo un portavoz del Comité Central del Frente Democrático para la Reunificación de Corea, según la Agencia Coreana Central de Noticias (KCNA por sus siglas en inglés).
"Japón debería pedir una disculpa sincera y plena reparación a la nación coreana por su agresión y los crímenes contra la humanidad", citó la KCNA de acuerdo con un portavoz.
No hubo reacción inmediata del gobierno japonés.
Japón pidió disculpas a Corea del Sur el 10 de agosto de este año, coincidiendo con el 100 aniversario de la anexión en este mes de la península de Corea.
En su declaración, el primer Ministro japonés, Naoto Kan, expresó su "profundo pesar por el sufrimiento infligido" durante el gobierno de Japón.
Kan también dijo que Japón entregará valiosos artefactos culturales que Corea del Sur ha exigido. Entre ellos se encuentran los registros de una antigua dinastía real de Corea.
Japón controló a Corea desde 1910 hasta 1945. Durante ese tiempo, las fuerzas militares de Japón fueron acusadas de forzar a cerca de 200,000 mujeres, principalmente de Corea y China, para servir como esclavas sexuales.
Las mujeres eran conocidas como 'mujeres consoladoras' para los soldados del Ejército Imperial de Japón. En el pasado, se han llevado a cabo protestas en las calles y demandas de Corea del Sur por el sufrimiento de estas mujeres.
Miembros del gobierno de Corea del Sur han dicho que la disculpa por parte de Japón a inicios de este mes es "un paso adelante", sin embargo, consideran que no es suficiente para calmar la indignación de Corea, informó la agencia de noticias Yonhap.