El gobierno español rechaza alto al fuego decretado por ETA

La declaración del alto el fuego del grupo separatista vasco ETA es insuficiente, dijo este lunes el ministro del Interior de España.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la primera reacción importante del gobierno, dijo que el comunicado difundido a los medios este domingo está "muy lejos de los mínimos" que el gobierno español estableció para el grupo.
"La palabra ‘tregua’ como un concepto de paz limitada para mantener un diálogo está muerta. Eso fue en el pasado", dijo Rubalcaba a la cadena española estatal TVE.
Agregó que la demanda del gobierno se mantiene firme: que ETA deponga incondicionalmente las armas y ponga fin a la violencia para siempre, con un proceso que lo verifique.
Rubalcaba señaló que las fuerzas de seguridad no aflojarán con el cese unilateral de ETA y agregó que el cese al fuego del grupo se da en un momento de "debilidad extrema", debido a la represión policial contra el grupo.
En el pasado ETA anunció otros paros de actividad violentos y los ha roto, especialmente en 2006 cuando dijo que el alto al fuego sería "permanente" y meses después colocó un coche bomba en el aeropuerto de Madrid , donde murieron dos personas.
En una declaración publicada en la página web del diario vasco Gara este domingo, ETA (culpado por más de 800 muertes en su larga lucha por la independencia vasca en el norte de España y el suroeste de Francia) "pide al gobierno español aceptar las soluciones democráticas mínimas hacia un proceso de paz".
El último anuncio de alto el fuego no fue inesperado, tras semanas de peticiones de un nuevo proceso de paz por algunos pequeños partidos políticos de izquierda vasca.
El anuncio también se produce tras meses después de un amplio operativo policial exitoso contra agentes de ETA en España y también en escondites del grupo en la vecina Francia y Portugal.
La policía arrestó a muchos de los presuntos agentes líderes de ETA, así como muchos soldados de a pie y se apoderaron de materiales para fabricar bombas y armas ocultas, frustrando otros posibles atentados de ETA.
En su anuncio de alto el fuego este domingo, ETA informó que "hace meses decidimos no llevar a cabo acciones armadas ofensivas", pero no hizo mención de lo que podría considerarse una "defensiva" de acción.
El anuncio fue acompañado por un video, que mostraba a tres etarras aparentemente sentados en una mesa delante de una bandera de ETA.
Llevaban capuchas blancas que cubrían sus rostros; sólo tenían unos agujeros a la altura de los ojos y la boca fue cubierta.
Al parecer la persona en el centro fue la que hizo el anuncio en vasco, no en español, y la voz parecía la de una mujer.
ETA está clasificada como un grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea por los atentados con coches bomba y tiroteos.
El gobierno del primer ministro español José Luis Rodríguez Zapatero inició un proceso de paz en 2006, durante el último llamado unilateral del cese al fuego de ETA, pero tras el estallido de un choche bomba en el aeropuerto, el gobierno detuvo las negociaciones.
Desde entonces los funcionarios del gobierno de Zapatero han dicho que no aceptarían una simple declaración de alto el fuego. En su lugar, aseguraron, que sólo aceptarán una declaración definitiva de ETA a poner fin a su lucha armada.