Publicidad
Publicidad

El Gobierno chileno detalla el plan de rescate de los mineros

El jaula de rescate está equipada con oxígeno, equipo de comunicaciones, llantas y una salida de emergencia
dom 26 septiembre 2010 08:29 AM
La capsula para rescatar a los mineros
capsula jaula La capsula para rescatar a los mineros

Los trabajadores de rescate en Chile recibieron este sábado una jaula de 420 kilos que servirá para llevar a los mineros atrapados a la superficie.

Las autoridades la han llamado la cápsula Fénix, porque dicen que ayudará a los mineros a salir y a tener una vida nueva.

La primera cápsula de rescate llegó envuelta en plástico a la mina de oro y cobre San José la tarde de este sábado. Casi media hora después, los ministros chilenos de Minería y Salud, Laurence Golborne y Jaime Manalich, respectivamente, presentaron el dispositivo acompañados de varios trabajadores de rescate. La cápsula está pintada en rojo, blanco y azul, los colores de la bandera chilena.

Los familiares de los 33 mineros atrapados aplaudieron al ver la cápsula por primera vez.

Golborne dijo que la jaula pesa 420 kilos y mide casi 2 metros. "Estamos dando un paso tras otro. Este es un paso más, pero todavía tenemos un largo camino por delante", dijo.

Cristina Núñez, esposa del minero atrapado Claudio Yáñez, fue una de unos cuantos familiares a quienes se autorizó probar el tamaño de la cápsula.

Publicidad

Después de salir del aparato dijo: "Estoy muy feliz. Claudio cabrá perfectamente porque es uno de los flacos. Pero todos, los 33, cabrán bien. Esto nos acerca un paso más al rescate".

La cápsula de alta tecnología estará equipada con oxígeno, equipo de comunicaciones, llantas que la ayudarán a ascender por el ducto de rescate y una salida de emergencia, en caso de que algo saliera mal.

La llegada del aparato este sábado ocurrió mucho antes de la fecha calculada por el gobierno y es el primer indicio de que los rescatistas podrían estar acelerando la fecha de rescate de los 33 hombres atrapados en una caverna a 700 metros bajo tierra.

Cuestionado sobre un reporte que cita a fuentes del gobierno chileno diciendo que el rescate podría consumarse el 15 de octubre, Golborne contestó: "Esto se acaba cuando se acaba. No tiene caso especular".

El ministro dijo que el esfuerzo todavía estaba en tiempo para rescatar a los hombres la primera semana de noviembre, pero que harían todo lo posible para anticipar esa fecha.

"Obviamente trataremos de acelerar el proceso tanto como sea posible, pero no tiene sentido tratar de adivinar qué tanto será. Estamos lidiando con roca sólida y podría haber dificultades técnicas. Todas estas contingencias significan que lo estamos agendando para los primeros días de noviembre", dijo Golborne.

A las 8:00 del sábado, la perforadora Strata 950, conocida como Plan A, había hecho un agujero de 33 centímetros de diámetro y 442 metros de profundidad. Ese taladro debe hacer dos perforaciones para que el ducto mida 71 centímetros, lo suficiente para que los mineros logren salir por ahí.

El Plan B se lleva a cabo con una máquina Schramm T-130 y ya alcanzó 175 metros. También tendrá  71 centímetros. Esta máquina ha sufrido varias fallas técnicas en la última semana.

El Plan C parece ser el más rápido. La perforadora de pozos petroleros ya alcanzó los 62 metros de profundidad. Este máquina hará una sola perforación.

¿Cómo será el rescate?

Una vez que el ducto para rescatar a los mineros esté terminado, dos rescatistas –un paramédico y rescatista– bajarán en la cápsula para encontrarse con los mineros, informó Manalich.

Abajo harán un chequeo médico de los mineros y con base en sus condiciones físicas y mentales decidirán el orden en el que saldrán.

La subida a la superficie de los trabajadores atrapados desde el pasado 5 de agosto tomará cerca de 15 minutos para cada minero, aseguró Manalich. Por ahora no hay plan para sedar a ninguno.

"Comparado con los 50 días que los mineros han pasado abajo, el trayecto de 15 minutos será nada", comentó Manalich.

"No será una experiencia traumática. Recuerde, estamos hablando de mineros que están acostumbrados a subir y bajar en una jaula, quizá un poco más grande que esta. Probablemente no será una experiencia traumática, pero estamos tomando las precauciones para asegurarnos que su viaje sea tan confortable como sea posible", explicó Golborne.

Manalich explicó que el riesgo inmediato para los mineros es tener algún daño a las retinas por el tiempo que han estado bajo tierra. Agregó que los mineros podrían enfrentar una baja de presión mientras los traen a la superficie y que serán monitoreados durante meses para detectar cualquier posible señal de estrés postraumático.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad