Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Obama regresa a Indonesia, donde pasó parte de su infancia

Aunque se teme otra posible erupción del volcán 'Merapi', el presidente de EU recordó su infancia en el país asiático y los nexos que espera
mar 09 noviembre 2010 09:04 AM
Barack Obama Susilo Bambang Yudhoyono
AFP-Barack-Obama-Susilo-Bambang-Yudhoyono Barack Obama Susilo Bambang Yudhoyono

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría acortar su ya breve escala en la capital de Indonesia, debido a las nubes de cenizas del volcán Merapi, pero esto no ha impedido recordar y recorrer con cariño algunos lugares de esta zona de Asia, donde vivió parte de su infancia.

"Es maravilloso estar finalmente de vuelta en Indonesia", dijo Obama durante una conferencia de prensa en Yakarta con el presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono.

Obama mencionó estar "desorientado" cuando visitó la casa donde vivió su infancia, y señaló que el panorama ha cambiado en el lugar donde su madre vivió y trabajó. Dijo que guarda "gran afecto" para el pueblo, y que las monumentos y los sonidos "me son familiares".

"Sólo porque está casi del otro lado del mundo, no muchos estadounidenses conocen este gran país", dijo el presidente, añadiendo que su deseo es regresar a Indonesia en compañía de sus hijas. "Espero que mi visita promueva el interés adicional y el entendimiento".

En su segunda escala en la gira que realiza por Asia, el presidente estadounidense llegó este martes a Indonesia aún con la actividad del volcán de Indonesia, Merapi . El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, mencionó que las autoridades del gobierno monitorean de cerca la nube de cenizas del monte Merapi que, según los pronósticos, podría volver a interrumpir el tráfico aéreo.

En la conferencia de prensa, Obama dijo que su gobierno confía en reforzar las relaciones con Indonesia en tres niveles: cooperación comercial, política y de seguridad, además de enfrentar los desafíos mutuos, como las iniciativas de educación y lucha contra el cambio climático.

Publicidad

"Creo que nuestros países han comenzado a forjar la cooperación que es posible", agregó Obama.

El presidente estadounidense también abordó las cuestiones regionales y mundiales, tales como el Medio Oriente, China, Myanmar y los esfuerzos de su gobierno con el mundo musulmán.

Denunció que las recientes elecciones en Myanmar no fueron ni libres ni justas . El presidente también abogó por todos los presos políticos, entre ellos la líder opositora Aung San Suu Kyi, por las cuales pidió su liberación del cautiverio en Myanmar (país también conocido como Birmania).

El año pasado, Obama anunció un ambicioso programa con el mundo musulmán en un discurso en El Cairo, Egipto, y preguntó cómo se evalúa ese esfuerzo.

Dijo que la iniciativa de su gobierno es "seria" y "sostenida", pero que aún "sigue incompleta" y requiere más trabajo. Obama mencionó que la idea es construir puentes y ampliar la interacción para que la relación no se centre exclusivamente en cuestiones de seguridad.

"Creemos que estamos en el camino correcto", dijo Obama en la nación con el mayor número de musulmanes. Más de uno de 10 de los musulmanes del mundo viven en Indonesia, que tiene unos 205 millones de musulmanes.

Al preguntarle sobre los planes de Israel para construir nuevas viviendas en Jerusalén, Obama señaló que "este tipo de actividad nunca es útil cuando se realizan negociaciones de paz". La actividad de asentamiento ha sido un gran obstáculo en las negociaciones directas entre Israel y los palestinos para un acuerdo de paz.

El mandatario de EU dijo estar "preocupado" y "no vemos que cada lado haga un esfuerzo adicional" para obtener un gran avance para la paz.

En cuanto a China, que se ha convertido en una gran potencia mundial y económica, Obama mencionó que "queremos que China tenga éxito y prospere" y Estados Unidos no está interesado en obstaculizar ese proceso.

"En primer lugar, desde un punto de vista humanitario, se levanta a millones de personas de la pobreza, algo que es bueno. También es un gran mercado de expansión para Estados Unidos para vender bienes y servicios", agregó.

"Queremos que China continúe en lograr sus objetivos de desarrollo. Pero queremos que todo el mundo opere dentro de un marco internacional y un conjunto de reglas que los países reconozcan su responsabilidad el uno al otro".

Obama tiene previsto asistir a una cena oficial y visitar la mezquita Istiqlal, la mezquita más grande en el sureste de Asia. Gibbs también señaló que el presidente mantiene la esperanza de dar un discurso en la Universidad de Indonesia.

"Mi sensación es que nuestra esperanza es que, si bien es posible que tenga que truncar algunos de la mañana podemos conseguir en el discurso", dijo Gibbs a periodistas a bordo del Air Force One, en un vuelo desde Nueva Delhi a Yakarta.

Este domingo, los musulmanes realizaron manifestaciones en Indonesia en protesta contra la visita de Obama a la nación más grande del mundo de mayoría musulmana.

"No vemos las diferencias entre Obama y (George W.) Bush. Ambos oprimen a los musulmanes. Ambos tienen sangre en sus manos", dijo Ismail Yusanto, un portavoz del grupo musulmán Hizbut Tahrir.

"Es por eso que rechazamos a Obama y no creemos que él esté cerca de los musulmanes".

Cerca de 20,000 personas asistieron a estos mítines, dijo el portavoz.

Los 10 días de Obama en Asia

El viaje de Obama a Asia comenzó el sábado con una visita de tres días a la India. Durante su estancia en India , la tercera economía más grande del mundo, se reunió con el primer ministro indio Manmohan Singh en Nueva Delhi y dio un discurso ante el parlamento de la nación.

En otra señal importante de los crecientes lazos entre India y Estados Unidos, Obama respaldó este lunes la opción de que el país asiático ocupe un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El miércoles, el presidente viajará a Corea del Sur, donde asistirá a la cumbre del G20 en Seúl.

Obama se reunirá con el presidente chino, Hu Jintao, mientras ambos se encuentran en la reunión. El presidente de EU también dará un discurso a las tropas estadounidenses en Corea del Sur este jueves, durante la fiesta del Día del Veterano de Estados Unidos.

El presidente de EU dejará Corea del Sur para trasladarse a Japón, donde hablará en una Cumbre de negocios que forma parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, antes de su regreso a Estados Unidos el domingo.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad
Publicidad