Publicidad
Publicidad

Cruce diplomático entre México y Nicaragua por el tema del narcotráfico

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusó a México de apoyar a Costa Rica por tener intereses con el narcotráfico en la región
dom 14 noviembre 2010 10:04 AM
soldados nicaraguenses en el rio san juan
soldados nicaragua soldados nicaraguenses en el rio san juan

El gobierno de México rechazó las acusaciones hechas por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien aseguró que el país apoya a Costa Rica en la disputa fronteriza que mantienen ambos países centroamericanos, por tener intereses con el narcotráfico.

"México rechaza, de la manera más categórica y firme, las infundadas aseveraciones realizadas hace unos momentos por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega", asegura la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de un comunicado de prensa publicado en su página de Internet este domingo.

Durante un discurso sobre la disputa limítrofe que mantiene con Costa Rica, el presidente de Nicaragua dijo el sábado por la noche que había una conspiración en contra de su país liderada por Colombia, y apoyada por Panamá, Costa Rica, Guatemala y México,  quienes, acusó, tienen intereses con el narcotráfico.

"¿Quiénes serían los beneficiados con esa exigencia que hace Costa Rica de que retiremos el Ejército de la zona, que no está en confrontación?, son los narcotraficantes", acusó Ortega. Dijo que el narco tiene "ocupado" el territorio de México y Guatemala, y que sacar a los militares de Isla Calero sería una ventaja para los cárteles.

"No quieren que Nicaragua esté combatiendo el narcotráfico. Esa es la conclusión que saco de esa resolución" que hizo el Consejo Permanente de la OEA, agregó el mandatario nicaragüense, quien se declaró "indignado" por esa decisión.

Este sábado, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución en que se le solicita tanto a Costa Rica como a Nicaragua evitar la presencia de fuerzas de seguridad en Isla Calero, la zona en disputa entre ambos países, antes de iniciar una diálogo binacional sobre el tema. Costa Rica no tiene Ejército.

Publicidad

En total, 21 países votaron a favor de esta resolución —entre ellos México—, dos en contra y tres se abstuvieron.

La diplomacia mexicana señala que apoyó el texto porque insta "a que la partes revisen y refuercen los mecanismo de cooperación entre las dos naciones para prevenir, controlar y enfrentar el tráfico de drogas, el crimen organizado y el tráfico de armas en la zona fronteriza", explica el comunicado.

La cancillería aclara que México había propuesto a Costa Rica y Nicaragua llevar a cabo las conversaciones en territorio mexicano.

El pasado 21 de octubre, Costa Rica denunció ante la OEA que tropas nicaragüenses violaron su territorio al instalarse en Isla Calero: talaron árboles y colocaron sedimentos de dragado del río San Juan, el cual marca la frontera entre ambos países.

Nicaragua asegura que Isla Calero forma parte de su territorio y se niega a retirar sus tropas como se lo ha pedido la OEA. Si este país no adopta la resolución, el Consejo de Seguridad de la ONU podría actuar en la región.

Con mapas en mano, este sábado el presidente Daniel Ortega dijo que el tema limítrofe podría llevarlo hasta la Corte Internacional de Justicia, de La Haya.

El mismo sábado, pero en la mañana, surgió un nuevo motivo de disgusto cuando una bomba molotov fue arrojada a la embajada nicaragüense en Costa Rica, que no causó mayores daños.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad