Calderón propone armar al personal de servicio del Ejército

El personal de servicio militar, es decir ingenieros, arquitectos, administradores y otros profesionistas con formación castrense, podrán ser reclasificados en situaciones de urgencia y portar un arma "en tareas específicas", de aprobarse una iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Ejército mexicano.
Dicha iniciativa fue enviada este jueves por el presidente Felipe Calderón a la Cámara de Senadores.
El proyecto prevé que en situaciones de emergencia, el secretario de la Defensa Nacional pueda reclasificar a la lucha armada al personal de servicio, "cuando por la urgencia no se tenga el tiempo suficiente para agotar el proceso de selección por concurso".
"Con ello -señala el documento- se busca mantener la operatividad de los organismos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en el desempeño de tareas específicas que demandan un alto grado de especialización".
En la iniciativa también se destaca que esto permitiría un importante ahorro en tiempo y recursos de capacitación, "toda vez que el personal de servicio cuenta ya con formación militar".
Además, las reformas facultan al Ejército y a la Fuerza Aérea a rescindir el contrato "de enganche" y dar de baja a los elementos militares que no cumplan con las disposiciones establecidas en dicho convenio.
Igualdad dentro de la milicia
En esta reforma a la ley orgánica, el presidente también propone modificaciones a la Ley de Ascensos y Recompensas, que permitirá dar igualdad en escalafones y los grados que comprenden a los profesionistas de los diversos servicios del Ejército y la Fuerza Aérea.
En principio se otorgará el grado inicial de subteniente a los profesionistas especializados que ingresen al Ejército y la FAM y a los que se gradúen en instituciones educativas militares, "para evitar la distinción y preservar el principio de igualdad".
Las reformas precisan que en una promoción especial se puede conferir el ascenso a los subtenientes egresados de las instituciones educativas militares o a quienes hayan obtenido su grado al aprobar el cuarto año en las carreras de las escuelas Militar de Ingenieros y Médico Militar
Según los artículos transitorios, estas reformas no se aplicarán a quienes, en la fecha de entrada en vigor de las mismas ya hayan iniciado estudios de nivel licenciatura en instituciones educativas militares.
En este caso cuando culminen satisfactoriamente sus estudios en instituciones educativas militares y aprueben el examen profesional correspondiente, obtendrá la jerarquía prevista en la iniciativa.
Las reformas a las Leyes Orgánica; y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos fueron turnadas a las comisiones de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos, para su dictaminación.