Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Una calma aparente se registra en las favelas de Río de Janeiro

Tras la captura de 20 presuntos delincuentes, la policía registrará más de 2,000 casas para hallar a pistoleros protagonistas de violencia
lun 29 noviembre 2010 09:33 AM
Rio de Janeiro seguridad favelas
EFE-Brasil-Rio-de-Janeiro-favelas Rio de Janeiro seguridad favelas

Un día después de que la policía y el Ejército ocuparan un conjunto de favelas considerado como el búnker del narcotráfico en Río de Janeiro, la ciudad vivió este lunes su primera madrugada de tranquilidad tras una semana de violencia que dejó al menos 36 muertos y 106 vehículos incendiados.

De acuerdo con el reporte del Cuerpo de Bomberos de Río, entre la noche del domingo y la mañana de este lunes se recibieron llamadas de urgencia para atender seis casos de automóviles en llamas, pero sólo dos ocurrieron en la región metropolitana y que al parecer no están relacionados con la ola de violencia de la última semana.

La policía también registró total normalidad en el Complexo do Alemao , un área muy pobre de la zona norte de la ciudad que agrupa a 15 favelas y que en las últimas tres décadas estuvo dominado por bandas de narcotraficantes hasta este domingo, cuando la Policía y el Ejército ocuparon la zona, con el apoyo de vehículos blindados y helicópteros artillados.

La ocupación de las favelas -considerada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva como el primer paso de una guerra contra el crimen organizado en Río de Janeiro- permitió el arresto de 20 supuestos narcotraficantes y el decomiso de 40 toneladas de drogas y de 50 fusiles, según la Secretaría de Seguridad Pública.

Sin embargo, la calma no es completa.

Las escuelas de la región permanecieron cerradas este lunes, así como la mayoría del comercio. La secretaría de Educación de Río de Janeiro informó que el reinicio de las clases será decidido este lunes por el gobierno municipal.

Publicidad

Cateos a la orden del día

Aunque la toma del Complexo do Alemao concluyó este domingo, hasta este lunes la policía seguirá con la revisión de unas 26,000 casas para buscar armas, drogas y narcotraficantes.

El comandante del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) de la Policía Militarizada, coronel Paulo Henrique Moraes, dijo que 150 agentes pasaron la noche en el conjunto de favelas y otros 240 los sustituyeron para proseguir la operación rastrillo.

El oficial agregó que la búsqueda de narcotraficantes seguirá aunque admitió que se teme que algunos hayan conseguido huir.

"El hecho es que intentaron huir de diferentes formas, algunos se vistieron de religiosos y otros disfrazados de agentes de salud, algunos fueron capturados y de pronto algunos consiguieron escapar", dijo.

Moraes dijo que existen sospechas de que parte del grupo de pistoleros haya escapado por una red de galerías subterráneas que fue construida en la región y que ni las autoridades municipales conocen bien.

"Son galerías de aguas negras muy grandes en las que cabe una persona de pie. Fueron hechas por varias constructoras e interrumpidas varias veces, por lo que no hay ningún ingeniero que las conozca por completo", dijo.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad
Publicidad