Publicidad
Publicidad

Assange busca evitar la extradición porque no confía en la justicia sueca

El fundador de WikiLeaks dijo que por eso buscará con medios legales evitar su extradición al país que lo acusa de delitos sexuales
mar 21 diciembre 2010 12:58 PM
Assange
Assange Assange

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, el sitio especializado en filtraciones, afirmó este martes que luchará por evitar su extradición a Suecia, porque no cree que harán justicia en ese país.

En una entrevista con la BBC en la mansión de Suffolk, en el este del país, donde vive bajo estrictas medidas impuestas por la justicia británica para otorgarle la libertad bajo fianza , Assange insistió que detrás de la solicitud de extradición de Suecia hay un motivo político.

"No necesito volver a Suecia. La ley dice que tengo ciertos derechos, y estos derechos significan que no necesito hablar con fiscales al azar en todo el mundo que simplemente quieren una conversación", señaló Assange respecto a sus dudas sobre la transparencia de la justicia sueca.

Agregó que las autoridades suecas han pedido, como parte de la solicitud de extradición, que él y sus representantes legales suecos no hablen sobre su caso.

"Lo que se pide es que se me lleve por la fuerza a Suecia y una vez allí, estar incomunicado. Esa no es una circunstancia en la que pueda darse una justicia natural", recalcó.

Las autoridades suecas quieren interrogar a Assange con relación a supuestas agresiones sexuales contra dos mujeres, ocurridas en agosto pasado en Estocolmo cuando el fundador de WikiLeaks visitaba el país.

Desde el 28 de noviembre, WikiLeaks empezó a filtrar a la prensa los primeros de unos 250,000 documentos del Departamento de Estado de Estados Unidos clasificados como secretos o confidenciales.

Assange insistió en que su misión es apoyar la justicia "a través del método de la transparencia", y añadió: "el mundo tiene muchos problemas que tienen que ser reformados, y sólo vivimos una vez".

"Cada persona que pueda hacer algo, si es una persona de buen carácter, tiene el deber de tratar y arreglar los problemas en el medio ambiente en el que está", puntualizó.

"El proceso de reforma política es algo que no podemos ver inmediatamente, pero ya vemos que hemos cambiado gobiernos, ciertamente hemos cambiado muchas figuras políticas dentro de los Gobiernos", dijo. "Hemos provocado investigaciones de la Policía sobre los abusos que hemos expuesto".

La próxima audiencia del proceso de extradición del fundador de WikiLeaks está prevista para el 11 de enero en el tribunal de Westminster, en Londres.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad