El sospechoso de WikiLeaks acusa un deterioro físico y mental
Después de más de seis meses en máximo confinamiento en el calabozo de los cuerpos de marines de Estados Unidos, en Quantico, Virginia, el principal sospechoso en el caso WikiLeaks "se ve agotado", dijo una de las pocas personas que ha visitado al soldado Bradley Manning .
"Algunas veces está simplemente en estado catatónico, sin ser capaz de entablar conversaciones sobre absolutamente nada", dijo David House, quien visitó a su amigo en el calabozo.
House dijo que Manning está deteriorado físicamente. "No ha hecho ejercicio en siete u ocho meses desde su confinamiento", dijo.
El Pentágono se opone a la idea de que Manning está siendo maltratado. El portavoz del Pentágono, Geoff Morrell, dijo durante una conferencia de prensa la semana pasada, que los informes de que "está siendo maltratado , o de alguna manera recibe un trato diferente de otros, en aislamiento, simplemente no son exactos".
Manning permanece en su celda 23 horas al día. Se le permite salir una hora al día para hacer ejercicio.
"Así como no es tratado peor que otros detenidos, tampoco se le está tratando mejor. Él no está recibiendo privilegios especiales", dijo Morrell. "Está siendo tratado exactamente igual que todos los demás en el calabozo. Eso es lo apropiado".
Para aquellos que, como House, dicen que Manning no debería estar en condiciones de máxima seguridad, Morrell dijo qué no sólo es para su protección. "Está tras las rejas ya que se le considera una amenaza, ha sido acusado de haber cometido un delito muy grave que potencialmente podría minar la seguridad de la nación, y por lo tanto, necesita ser confinado durante el curso del juicio", dijo.
House dijo que no habló del caso WikiLeaks con Manning porque sus conversaciones son monitoreadas por los marines. Pero hablaron de los recientes levantamientos populares en Egipto y Túnez.
"Él ve el poder de las redes sociales como una fuerza que podría reemplazar pronto, algún día, a las típicas cabezas parlantes que tenemos en la televisión. Y él ve el poder de las redes sociales como una fuerza que tiene el poder de unir a la gente y les puede permitir organizarse rápidamente y ser más astutos que regímenes tiránicos", dijo House.