Publicidad
Publicidad

Tras protestas, el presidente de Yemen afirma que no buscará la reelección

Las manifestaciones en Túnez y Egipto inspiran protestas para exigir la renuncia de Ali Abdalá Saleh, quien gobierna desde hace 32 años
mié 02 febrero 2011 08:10 AM
presidente de yemen, alli abdula saleh
yemen presidente de yemen, alli abdula saleh

El presidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh, anunció que no prolongará su mandato de más de dos décadas y no cederá el cargo a su hijo como temía la oposición.

A pocas horas de que inicie el llamado Día de la ira, una jornada en la que están convocadas manifestaciones multitudinarias para exigir su salida del gobierno, el mandatario envío un mensaje, reportó la televisora Al Arabiya.

"Hago un llamamiento a la oposición para que congele todas las protestas y plantones previstos", pidió Saleh en una sesión de emergencia en el Parlamento.

"No (habrá) ampliación, ni herencia, ni una vuelta a empezar. No voy a trabajar para ampliar mi mandato", dijo Saleh quien lleva 21 años en el poder. Fue electo en 1990 y reelecto en 1999 y 2006. Su gobierno concluye oficialmente en el 2013.

También llamó a los partidos opositores a reanudar el diálogo sobre las reformas políticas.

El 27 de enero, miles de simpatizantes de la oposición yemení marcharon por Sana, la capital del país, para exigir la renuncia de Saleh. El movimiento se inspiró en la revuelta que derrocó al régimen de Ben Ali en Túnez , y las manifestaciones que amenazan a la permanencia en el poder de Hosni Mubarak , en Egipto.

Publicidad

Desde que iniciaron las protestas, Saleh se comprometió a aumentar el salario de los funcionarios públicos y personal militar en torno a laos 47 dólares al mes en un intento por contener el descontento con su gobierno.

En diciembre del 2010, Saleh intentó hacer enmiendas a la Constitución que le permitieran buscar de nueva cuenta la reelección.

Yemen es el país más pobre de la península Arábiga. Cerca de 40% de la población vive con menos de dos dólares al día. Al-Qaeda tiene bases en este país .

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad