Cuba demuestra "compromiso" en el combate a las drogas, afirma EU

El gobierno de Estados Unidos aplaudió a Cuba por sus esfuerzos para combatir el tráfico y el consumo de drogas en su territorio, que representan el "compromiso" de la isla por cumplir con los tratados internacionales en la materia.
En su Reporte Internacional de Estrategia de Control de Narcóticos 2011 (INCSR, por sus siglas en inglés), el Departamento de Estado estadounidense señala: "Cuba ha seguido demostrando su compromiso con satisfacer sus responsabilidades como miembro de la Convención de las Naciones Unidas de 1988". La convención es un tratado de la ONU sobre el combate al narcotráfico.
"Cuba se localiza entre el amplio mercado de Estados Unidos y los más grandes exportadores de drogas ilegales del hemisferio. (…) Sin embargo, los esfuerzos del gobierno cubano y sus políticas han limitado las oportunidades para los traficantes internacionales", señala el documento.
"Las metas antinarcóticos de Cuba son reducir el abasto de drogas en la isla y prevenir que los narcotraficantes se establezcan ahí", lo que se alcanza gracias a las duras penas a los delitos relacionados con la materia, los bajos ingresos de los consumidores y las escasas oportunidades para producir drogas, agrega el reporte.
De acuerdo con el Departamento de Estado, las políticas de control de drogas cubanas "parecen ser efectivas", lo que se refleja en los bajos índices de abuso de estupefacientes. Las mayores tasas en ese rubro se registran en las ciudades más grandes y centros turísticos.
Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos mantienen una relación tensa desde la segunda mitad del siglo XX, cuando la isla vivió una revolución que derivó en la instauración de un régimen comunista.
Estados Unidos es una democracia capitalista que con frecuencia critica la falta de libertades civiles en Cuba y mantiene un embargo comercial en su contra.
El Departamento de Estado señala que la cooperación bilateral en combate al narcotráfico se mantuvo "en el mismo nivel" que en años anteriores, principalmente en aspectos como el intercambio de información estratégica.
La dependencia señala que si esa colaboración aumentara podrían darse mayores avances en la lucha regional antinarcóticos.