Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

ONU: La comunidad internacional debe proteger a los civiles en Libia

Naciones Unidas instó al régimen de Gadhafi a permitir la entrada de organismos humanitarios para asistir a la población afectada
lun 14 marzo 2011 05:40 PM
Libia - partidarios de Gadhafi
Libia - partidarios de Gadhafi

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este lunes a la comunidad internacional proteger a los civiles en Libia, informó la agencia Notimex.

“El gobierno del coronel (Moammar) Gadhafi ha elegido atacar civiles con fuerza masiva e indiscriminada. Ahora, la responsabilidad de protegerlos es de la comunidad internacional”, dijo la alta comisionada alterna Kyung-wha Kang en la sesión de seguimiento del Consejo de Derechos Humanos sobre la situación en Libia.

La funcionaria urgió a moverse “cuanto antes” para proteger a civiles del avance de las fuerzas leales a Gadhafi , que la semana pasada retomaron territorios ganados por las tropas opositoras en los primeros días de la guerra civil.

Testigos han advertido sobre agresiones de mercenarios, bombardeos aéreos y disparos contra población en varios enfrentamientos a lo largo del país norafricano.

Italia evita refugiados

Autoridades del gobierno italiano citadas por EFE confirmaron este lunes los esfuerzos de este país por evitar la llegada de un barco procedente de Libia con unas 1,800 personas abordo que podrían ser refugiados.

Publicidad

La embarcación Mistral Express navega con bandera italiana y se encuentra casi a 250 kilómetros al sur de Italia en espera de permiso para atracar.

De acuerdo con medios locales, la embarcación fue alquilada a Italia para repatriar a cientos de marroquíes que trabajaban en Libia cuando estalló la revuelta popular contra el régimen de Moammar Gadhafi.

Campaña contra periodistas

Kang condenó el asesinato el sábado pasado del camarógrafo Ali Hassan Al Jaber , de la cadena Al-Jazeera, en una aparente emboscada cerca de la ciudad oriental de Benghazi. Al Jaber se convirtió en el primer periodista muerto en el conflicto en Libia.

“La forma en que fue ejecutado sugiere que fue un blanco deliberado”, dijo Kang, quien también recordó el caso de los periodistas de una cadena inglesa que fueron liberados después de haber sido detenidos de forma arbitraria y ser torturados.

Al referirse a otros casos de periodistas agredidos, la funcionaria de Naciones Unidas condenó “de la manera más enérgica posible lo que al parecer es una campaña deliberada (del gobierno en Trípoli) contra periodistas libios y extranjeros”.

Los miembros del Consejo de Derechos Humanos de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y de otros países europeos, africanos y árabes respaldaron la postura de la Alta Comisionada, y condenaron los bombardeos aéreos, las ejecuciones sumarias y las desapariciones forzadas registradas en Libia desde que iniciaron las protestas contra Moammar Gadhafi, quien acumula 42 años en el poder.

El Consejo instó a Libia que permita la entrada de organismos humanitarios para asistir a la población afectada, y urgió permitir la salida de migrantes, ambas situaciones contempladas por el derecho humanitario internacional en caso de un conflicto armado.

La lucha en Libia inició en febrero pasado con protestas antigubernamentales influenciadas por movimientos parecidos en el norte de África, que derrocaron a los gobiernos de Túnez y Egipto.

La cifra de muertos en Libia oscila entre 1,000 y 2,000. Además, se habla de casi 250,000 exiliados, que se concentran en las zonas fronterizas del país.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad
Publicidad