Dos personas mueren en Bahrein en el primer día del estado de emergencia

Las fuerzas de seguridad de Bahrein lanzaron gases lacrimógenos y dispararon contra los manifestantes en la ciudad de Sitra, al sur del país, lo que provocó la muerte de dos manifestantes. Cerca de 150 personas fueron heridas, según funcionarios médicos que estaban en el lugar de los hechos.
"Están matando a todo mundo", dijo un médico. "Nos atacan incluso a nosotros, el personal médico", añadió.
Contó que estaba atendiendo a un paciente a bordo de una ambulancia mientras daba su testimonio y pidió no ser identificado por temor a represalias.
"Incluso a esta ambulancia, que está señalizada como ambulancia, le disparan", describió. "Nos tenemos que tirar al suelo; no estamos seguros ni siquiera trasladando a pacientes heridos".
Un soldado saudí fue herido en Sitra este martes, de acuerdo con un funcionario de Arabia Saudita.
El rey Hamad, de Bahrein, impuso un estado de emergencia en la isla a partir de este martes, según la agencia estatal de noticias.
La decisión ocurre en medio de la incertidumbre, luego de que tropas extranjeras llegaron al país para ayudar al gobierno a controlar las protestas que se han esparcido por el reino del Golfo Pérsico.
Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos enviaron tropas el lunes para "proteger la seguridad de los ciudadanos", informó el gobierno de Bahrein. Las tropas portan la bandera del Consejo de Cooperación del Golfo. Este martes, Al Arabiya reportó que también habían llegado tropas de Qatar.
Algunos habitantes de la capital del país dicen que no necesitan protección
"No entendemos por qué están viniendo estas tropas", dijo un bloguero de 28 años en Manama. "Tenemos Ejército y policía, no necesitamos tropas de otros lugares. Los líderes de la oposición llaman a esto una invasión, un acto de guerra".
Un hombre de Hidd temía que las tropas extranjeras solo enrarecieran el tenso ambiente. "Realmente espero que funcione, pero no creo que las tropas de otros países resuelvan nada", dijo Abdulrahim. "Probablemente producirá más violencia".
Una empleada de un banco en Manama tenía una opinión distinta. "Nos da tranquilidad (...) Tal vez las manifestaciones terminen de una vez. Los manifestantes dicen que son pacíficos pero he visto que llevan palos y cuchillos. Están bloqueando las calles así que no podemos ir a trabajar. Son criminales y esto ya ha durado por mucho tiempo".
Las manifestaciones comenzaron el 14 de febrero y son parte de un movimiento que se extendió por el mundo árabe a principios de año. Inició en Túnez y Egipto.
"Temporalmente debería calmar la situación", opinó Simon Henderson, director del programa político de energía en el Golfo en el Instituto Washington sobre Política de Oriente.
"Enviar fuerzas de Arabia Saudita difícilmente promueve el diálogo político", dijo Henderson.
No está claro cuántas tropas llegaron a Bahrein. Un testigo dijo que docenas de vehículos blindados y autobuses llenos de soldados cruzaron de Arabia Saudita a Bahrein el lunes por la noche.
El arribo de fuerzas ocurre el mismo día que los manifestantes tomaron el control de parte de la capital del país, según Human Rights Watch.
El domingo, cerca de 1,000 personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, según activistas de derechos humanos.
Bahrein es una zona financiera y bancaria clave en el Golfo. También juega un rol crucial en los intereses de defensa en la región para Estados Unidos. La Quinta Flota tiene su sede ahí. También es el único país que apoya las operaciones en Iraq.
Irán, un estado mayoritariamente chiita, podría intervenir en el conflicto debido a que Bahrein es gobernado por la minoría sunita, pese a que la mayor parte de su población es chiita.
El martes, el Ministro del Extranjero de Irán, criticó el arribo de tropas saudís, a lo que llamó una "invasión".