La milicia de Bahrein ataca a los médicos del hospital principal del reino

Las fuerzas de seguridad en Bahrein irrumpieron en el hospital principal para golpear a los médicos y en la rotonda de la Perla en Manama atacaron a los manifestantes, relataron testigos en la capital del país a CNN este miércoles.
Los participantes aseguraron que escucharon una serie constante de disparos, mientras que un humo espeso se levantó sobre la zona. Al menos cinco helicópteros volaron por encima de la rotonda, un lugar histórico de reunión para aquellos que han manifestado contra el gobierno en las últimas semanas.
Las redes telefónicas de celulares se vieron afectadas en varias zonas. Además las fuerzas de seguridad bloquearon los caminos que conducen a la capital, y formaron un anillo alrededor del hospital principal del país, el Complejo Médico Salmaniya , sin permitir la entrada o salida de la gente.
Luego los militares irrumpieron el hospital y golpearon a varios de los médicos, según los testimonios.
Parte del personal se ha escondido en las habitaciones, contó Yousif Sharaf, un médico en el hospital. "Estamos atrapados", dijo Sharaf. "Hemos pedido a las fuerzas de seguridad que permanezcan fuera del hospital. Están golpeando al personal".
Fátima Haji, otra médica, también aseguró estar atrapada en el complejo.
"Un grupo pequeño estamos escondidos", dijo Haji, levantando la voz por el miedo. "Éste es un hospital del gobierno. ¿Cómo puede suceder esto en un hospital público?".
Haji señaló que dos personas habían muerto en el hospital este miércoles por la mañana y que temía por los otros pacientes porque los médicos no han podido atenderlos.
CNN no pudo confirmar de forma independiente las denuncias de los médicos.
Los funcionarios de otro hospital privado, Salmany Hospital, también mencionaron el asedio de las tropas.
No está claro si los ataques los realizan únicamente las fuerzas de Bahrein o si también participan las tropas extranjeras que llegaron al país a principios de esta semana para ayudar a sofocar las manifestaciones.
Un portavoz del Ministerio del Interior dijo en la televisión estatal de Bahrein que las fuerzas de policía y la guardia nacional han evacuado a todas las personas congregadas en la rotonda de la Perla y que dos policías murieron atropellados por un automóvil. Ellos hicieron tres arrestos, agregó.
Un día antes, las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes en la sureña ciudad de Sitra.
Al menos dos manifestantes murieron y unas 150 personas quedaron heridas , según fuentes médicas.
Las protestas comenzaron el pasado 14 de febrero , forman parte de una serie de manifestaciones que se han extendido por el mundo árabe este año, y que han logrado el derrocamiento de los líderes de Túnez y Egipto.
En Bahrein, los moderados han exigido una monarquía constitucional, mientras que los radicales han pedido la abolición de la familia real.
Este martes, el rey Hamad de Bahrein impuso un estado emergencia por tres meses en la isla.
El decreto ordena que las fuerzas de seguridad "adopten las medidas y los procedimientos necesarios para preservar la seguridad de la nación y su pueblo", de acuerdo con un comunicado del gobierno.
"El decreto rey Hamad no da a las autoridades un cheque en blanco para cometer abusos", dijo Joe Stork, subdirector de Human Rights Watch para el Medio Oriente este el miércoles. "El mundo está observando que en Bahrein se respeten los derechos básicos de todos sus ciudadanos".
Este lunes, las tropas de Arabia Saudita y de los Emiratos Árabes Unidos llegaron a Bahrein para "proteger la seguridad de los ciudadanos", anunció gobierno.
Las tropas ingresaron con la bandera del Consejo de Cooperación del Golfo, que abarca seis estados —Bahrein, Arabia Saudita, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Qatar— y fomenta la cooperación entre los miembros en una serie de ámbitos, incluida la economía y la seguridad.
Mohammed Jamjoom y Lateef Mungin contribuyeron con este reporte.